Más de 216 mil desplazados sirios regresaron a sus hogares luego del alto al fuego en Idlib, Siria
Cientos de miles de desplazados no quieren regresar a las regiones controladas ahora por el regimen y prefieren seguir en los campamentos de refugiados, dijo el director de una ONG siria.

İdlib
De acuerdo con la Agencia de Coordinación de Respuesta Siria, desde la entrada en vigor el 6 de marzo del acuerdo de alto al fuego en Idlib, al noroeste de Siria, más de 216 mil civiles que habían sido desplazados de la zona por los intensos ataques del régimen de Bashar al Assad han regresado a sus hogares.
En declaraciones al corresponsal de la Agencia Anadolu, el director de la agencia Muhammad Hallaj, dijo que después del cese de las operaciones ofensivas y los ataques aéreos por parte de las fuerzas y los partidarios del régimen sirio, la población comenzó a regresar gradualmente a sus hogares.
"Hasta 40 mil familias compuestas por 216.500 civiles ya han regresado a los asentamientos abandonados en las provincias de Idlib y Alepo", dijo Hallaj.
El activista de derechos humanos señaló que la población necesita urgentemente asistencia humanitaria.
“Los civiles también deben prestar atención a los restos de bombas sin explotar que yacen en los asentamientos. A pesar de estos riesgos, las dificultades de vivir en campamentos abarrotados y el riesgo de la propagación del coronavirus, alienta a los civiles a regresar a sus hogares aprovechando el entorno seguro que brinda el alto al fuego”, aseguró Hallaj.
Hallaj señaló que miles de desplazados no quieren regresar a las regiones controladas ahora por Al Assad y por tal motivo han decidido continuar viviendo en los campamentos de refugiados cerca de la frontera con Turquía, a pesar de las dificultades.
“Si el alto al fuego persiste, aumentará el flujo de sirios que regresan a sus hogares”, agregó Hallaj.
La guerra civil siria
Siria ha estado bajo una sangrienta guerra civil desde principios de 2011, cuando el régimen de Bashar al Assad tomó fuertes medidas contra las protestas en favor de la democracia con una ferocidad inesperada.
Cientos de miles de personas han sido asesinadas y más de 10 millones más desplazadas, según funcionarios de la ONU.
Se han firmado varios acuerdos de alto al fuego para la zona de desescalamiento de Idlib desde finales de 2018, acuerdos frecuentemente incumplidos por el régimen de Assad y sus aliados.
Idlib actualmente alberga 4 millones de civiles, incluidos cientos de miles desplazados internos por las fuerzas del régimen.
El 5 de marzo, Turquía y Rusia acordaron un alto al fuego para detener la lucha en la zona.
A pesar de los continuos esfuerzos diplomáticos, el régimen sirio, respaldado por Rusia, continúa las operaciones militares contra la oposición en el área.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.