Mundo

Más de 12.500 migrantes han sido repatriados desde Libia

Así lo aseguró la Unión Africana, que también aseguró que la trata de esclavos en Libia es perpetrada por redes de criminales.

Addis Getachew Tadesse  | 26.01.2018 - Actualızacıón : 27.01.2018
Más de 12.500 migrantes han sido repatriados desde Libia Un migrante es enviado a un centro de detención en Trípoli, Libia, luego de ser detenido por la guardia costera mientras intentaba llegar a Europa por vía marítima. ( Hazem Turkia - Agencia Anadolu

ADDIS ABEBA, Etiopía

Amira El Fadil, comisionada de Asuntos Sociales de la UA, hizo este anuncio durante una rueda de prensa en el marco de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores africanos en Addis Abeba, Etiopía, realizada este viernes.

Según informó, hasta la fecha (desde el pasado mes de diciembre) la Unión Africana (UA) ha repatriado un total de 12.708 migrantes desde Libia, después de una cumbre de la Unión Europea-UA llevada a cabo en Abiyán, Costa de Marfil, en diciembre del 2017, informó un oficial.

“La UE le dio a África USD 100 millones para la repatriación de migrantes desde Libia”, señaló El Fadil, quien añadió: “Nuestra meta es repatriar a 15.000 migrantes bajo este programa”.

Un video mediático que muestra la trata de “esclavos” en Libia causó furor, y algunos culparon a la política de la UE de prevenir que los migrantes crucen el Mediterráneo.

Sin embargo, la comisionada dijo que durante la cumbre de Abiyán se creó una política para el diálogo entre la organización panafricana y la UE para promover la migración legal.

El Fadil aseguró que “en la actualidad hay 621.706 migrantes en Libia, el 93% de ellos africanos”.

“En Libia hay migrantes provenientes de 31 países africanos, y la mayoría de ellos están en la parte occidental del país (82.220 en Trípoli, 84.873 en Almagreb y 76.012 en Misrata)”, añadió.

Cuando se le preguntó sobre la “trata de esclavos” en Libia, dijo que esta era perpetrada por bandas criminales.

“Hay una red de criminales; trabajan juntos”, afirmó, y añadió que solo unos cuantos de los 54 centros de detención identificados en Libia están bajo el control del Gobierno.

*Ahmed Fawzi Mostefai contribuyó con la redacción de esta nota

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.