Más de 12 mil personas en Paraguay podrán cobrar subsidio por falta de trabajo
El alivio económico se entregará a personas afectadas por la crisis causada por el coronavirus (COVID-19).

Cundinamarca
Unos 12.018 trabajadores formales de Paraguay podrían recibir el subsidio por la suspensión en sus puestos laborales por causa del coronavirus, indicó este jueves el gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Halley.
Ver también: Paraguay y Turquía fortalecen intercambio comercial y de cooperación
Halley dijo que se trata de una tarea compleja, ya que los beneficios se van procesando en la medida que el Ministerio de Trabajo emite las resoluciones de cese laboral.
Según el funcionario, en esta primera etapa se estará beneficiando a más de 12.000 personas traduciéndose en una inversión de PYG 10.000 millones (USD 1.531.905 aproximadamente). Otros 30.000 trabajadores se encuentran aguardando los documentos que respalden su pérdida de empleo.
“Esa es la cantidad que recibimos hasta ahora del Ministerio de Trabajo que tiene una tarea importante porque tiene que aprobar la suspensión de las 6.000 empresas aproximadamente para 72.000 trabajadores”, dijo el funcionario a Radio Nacional del Paraguay.
El subsidio consiste en el 50% de un salario mínimo, es decir, PYG 1.096.000 por persona (que equivale a USD 167.90) y el pago será entregado por solo una vez.
Para que un trabajador sepa si ya recibió la acreditación no deberá moverse de su casa ya que el Banco Nacional del Fomento le hará llegar un mensaje de texto a su teléfono celular. “Una vez que le llegue la confirmación acude a ventanilla para cobrar con su respectiva cédula de identidad”, subrayó.
Halley hizo un llamado a los trabajadores para evitar que se aglomeren en los locales del Banco Nacional del Fomento, aclarando finalmente que en caso de que se dé dicha situación implementarán otra modalidad de pago, como la billetera electrónica.
“Toda la lista actualizada de gente habilitada para cobrar estará disponible en la página web del IPS con el detallado de las empresas para que la gente pueda acceder”, indicó finalmente.
La enfermedad del coronavirus es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.
Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 61 mil; Italia, con más de 27 mil muertos; Reino Unido, con más de 26 mil; España y Francia, con 24 mil; Bélgica, con más de 7.500; Alemania, con 6.400; e Irán, con cerca de 6 mil personas.