Mundo

Luz verde para crear Ministerio de Seguridad Pública en Brasil

El actual ministro de Defensa, Raúl Jungmann, estará al frente de la cartera número 29 de Brasil.

Diego Camilo Carranza Jiménez  | 27.02.2018 - Actualızacıón : 27.02.2018
Luz verde para crear Ministerio de Seguridad Pública en Brasil El pasado 16 de febrero el Gobierno decretó la militarización en Río de Janeiro, decisión aprobada por el Congreso una semana más tarde. (Presidencia de Brasil)

BOGOTÁ, Colombia

El presidente de Brasil, Michel Temer, firmó este lunes una medida provisional para crear el Ministerio Extraordinario de Seguridad Pública, informó la Presidencia en una nota de prensa.

El Gobierno había anunciado horas antes que el jefe de esta cartera sería el actual ministro de Defensa, Raúl Jungmann, cuya posesión será este martes a las 11:00 am (hora local de Brasil) en el Palacio de Planalto.

Esta nueva entidad tendrá a su cargo la seguridad en todo el territorio nacional, el patrullaje de carreteras federales, así como la política de organización y mantenimiento de la Policía Civil, de la Policía Militar y del Cuerpo de Bomberos Militar del Distrito Federal, entre otros.

Del Ministerio dependerán el Departamento de Policía Federal, el Departamento Penitenciario Nacional, el Consejo Nacional de Seguridad Pública, el Consejo Nacional de Política Criminal y Penitenciaria, y la Secretaría Nacional de Seguridad Pública.

Con este nuevo gabinete, Brasil completa 29 ministerios.

La seguridad es tal vez uno de los temas que más preocupa a las autoridades brasileñas.

El pasado 16 de febrero el Gobierno decretó la militarización en Río de Janeiro, decisión aprobada por el Congreso una semana más tarde.

Con esta medida, se le dio aval a las Fuerzas Armadas para mantener el control del Estado y frenar la escalada de violencia en los últimos años.

Solo en la capital homónima, la violencia dejó en 2017 cerca de 7.800 homicidios, entre ellos 10 niños y 100 agentes de la Policía.

La decisión ha generado el rechazo de diversas organizaciones como la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (Reslac), que afirmó que esta decisión pone en riesgo el respeto de los derechos humanos de la población”.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın