Mundo

Luego de un año de la masacre de RD Congo, las familias aún esperan justicia

Las autoridades detuvieron a unos 50 presuntos agresores, pero aún no se han llevado a cabo los juicios, de acuerdo con un familiar de las víctimas.

Ekip  | 19.12.2019 - Actualızacıón : 20.12.2019
Luego de un año de la masacre de RD Congo, las familias aún esperan justicia Imagen de archivo. Al menos 535 civiles murieron y más de 110 resultaron heridos en cuatro ataques ocurridos del 16 al 17 de diciembre de 2018. "Los asaltantes también dañaron, destruyeron y saquearon más de 1.500 casas, así como centros de salud, escuelas y lugares de votación, según testigos, la ONU y el gobierno congoleño", indicó el informe de Human Rights Watch. (Lubowa Abubaker - Agencia Anadolu)

ANKARA

Un año después de las masacres entre las etnias Batende y Banunu en la República Democrática del Congo (RDC), las autoridades aún deben judicializar a los responsables de este hecho, aseguró Human Rights Watch (HRW).

Un equipo de la ONU de la oficina de derechos humanos y una misión de la ONU en la RD Congo participaron en una investigación sobre la masacre y establecieron que al menos 535 civiles murieron y más de 110 resultaron heridos en cuatro ataques ocurridos del 16 al 17 de diciembre de 2018.

Los asesinatos en masa iniciaron tras la muerte de un jefe tradicional de la etnia Banunu, cuyo cuerpo fue retornado al territorio de Yumbi, pese a las protestas de la etnia Batende, quienes alegaron que este no debería ser sepultado en sus tierras, según investigadores de la ONU.

"Los asaltantes también dañaron, destruyeron y saquearon más de 1.500 casas, así como centros de salud, escuelas y lugares de votación, según testigos, la ONU y el gobierno congoleño", indicó el informe de HRW.

"Un año después, las familias de más de 500 víctimas están desesperadas por justicia", enfatizó en el informe Lewis Mudge, director de HRW en África Central.

Mudge instó al Gobierno a cumplir con sus responsabilidades con las víctimas, sus familias y para investigar y enjuiciar a los autores de los ataques.

Según la investigación de HRW que inició en febrero, cientos de aldeanos de Batende atacaron la ciudad de Yumbi, así como las aldeas Nkolo II y Bongende.

Unas 16.000 personas de Yumbi huyeron a la República del Congo por los ataques. La mitad de ellas regresó un año después, según el informe, que también señaló que unas 20.000 fueron desplazadas internamente.

"Los funcionarios de justicia militar del RD Congo comenzaron a investigar los asesinatos de Yumbi poco después de las masacres y arrestaron a decenas de asaltantes sospechosos", indicó el informe.

El documento agregó: "Cerca de 50 presuntos agresores permanecen en prisión preventiva, pero no se han llevado a cabo juicios".

"Es una gran decepción", resaltó en el informe un residente de la etnia Banunu, que perdió a 30 miembros de su familia.

"Un año después de estas masacres, todavía no hemos visto un juicio y muchos de nuestros atacantes se mueven libremente por el territorio de Yumbi", expresó.

*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.