Mundo

Los tesoros escondidos en la antigua ciudad de Pérgamo

Esta ciudad, que alberga algunos de los sitios históricos más famosos de la antigüedad, es parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Yusuf Şahbaz  | 10.08.2018 - Actualızacıón : 10.08.2018
Los tesoros escondidos en la antigua ciudad de Pérgamo Los turistas visitan las ruinas de la antigua ciudad de Pérgamo, en Esmirna, Turquía. Esta ciudad, que está en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco (Mahmut Serdar Alakuş - Agencia Anadolu)

Izmir

La historia de la antigua ciudad de Pérgamo, ubicada a 30 kilómetros del mar Egeo, en Turquía, data del siglo VII a.C.

Pérgamo alberga algunos de los sitios históricos más famosos de la antigüedad, como el templo de Atenea, el templo de Zeus, la Basílica Roja y el Asclepeion, un templo curativo dedicado al dios Asclepio.

Aún en este lugar es posible ver obras pertenecientes al periodo helenístico y romano, así como las huellas dejadas por el Imperio Otomano.

En el Asclepeion se implementó el primer método de psicoterapia utilizado en el mundo, mientras que la Basílica Roja es uno de los siete templos mencionados en la Biblia.

En la antigua ciudad de Pérgamo también tuvo lugar la primera producción de pergamino en la historia y dio lugar a la mayor biblioteca establecida en el continente asiático. Por esto y otras razones no sorprende que sea parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Los turistas locales y extranjeros están cada vez más interesados en visitar las ruinas ubicadas en Pérgamo cada año, así como los edificios históricos que representan la riqueza cultural de Anatolia.

Según las cifras extraídas de la Dirección del Museo de Pérgamo, 124.000 turistas visitaron la provincia en la primera mitad de 2018, lo que representa un gran número, ya que los habitantes de esta región no superan los 101.000.

El anfiteatro de Pérgamo, que se estima que fue construido en el primer siglo d.C, aún deja ver sus restos, a pesar de la gran devastación sufrida en el pasado.

La excavación en el área durante este año despertó gran interés luego de que se descubrieran partes de la arena del anfiteatro, así como paredes del mismo.

El anfiteatro aún está cubierto por una gran cantidad de vegetación y estará completamente expuesto dentro de cinco años.

El presidente de las excavaciones en Pérgamo, el Dr. Félix Pirson, en declaraciones al corresponsal de la Agencia Anadolu afirmó que, en términos de planificación urbana, Pérgamo es uno de los "ejemplos únicos" del orden urbano en la antigüedad.

Pirson afirmó: "El Imperio Romano concedió gran importancia al reino de la ciudad de Pérgamo, pretendiendo hacer de esta ciudad un lugar similar a la capital romana, con su arquitectura de la ciudad. Una de las características más relevantes es la similitud entre el Coliseo en Italia y el Anfiteatro de Pérgamo".

El presidente de las excavaciones se refiere a Pérgamo como una de las ciudades más relevantes en el periodo helenístico. Además, posteriormente fue un lugar muy importante para Roma: “En ese momento había una familia real en este lugar y ellos tenían una relación diplomática muy fuerte con Roma. Por este motivo el Imperio Romano estaba llevando a cabo un programa de construcción para la aristocracia del lugar".

Se llevaron a cabo eventos de batalla marítima

El arqueólogo e historiador de arquitectura Ihsan Yeneroglu afirmó que están realizando trabajos para traer a la actualidad al anfiteatro de Pérgamo.

Yeneroglu declaró que actividades como peleas de gladiadores, demostraciones de caza de animales y batallas marítimas se realizaron en este lugar.

“Hay muy pocos anfiteatros donde la Arena se pueda llenar de agua y se llevaran a cabo actividades de guerra marítima. El anfiteatro de Pérgamo es más pequeño en comparación con el Coliseo de Roma, pero el aspecto especial más significativo de ambos son los eventos de guerra marítima”, aseguró Yeneroglu.

El arqueólogo añadió que “en este año en el anfiteatro de Pérgamo parte de la Arena y las paredes fueron descubiertas. Estas contaban con un sistema a prueba de agua para formar una estructura similar a una piscina”.

Yeneroğlu expresó que el anfiteatro está cubierto por una densa vegetación y agregó que pretenden eliminar esta vegetación por completo en los próximos cinco años.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.