Mundo

Los tensos lazos entre EEUU y Cuba que podrían romperse con Trump

Tras dos años de la reapertura de la embajada de EEUU en La Habana, la economía en Cuba no parece tener un buen futuro, según un experto.

Ana María Castro  | 24.08.2017 - Actualızacıón : 24.08.2017
Los tensos lazos entre EEUU y Cuba que podrían romperse con Trump En agosto se cumplieron dos años de la reapertura de la embajada de EEUU en Cuba. (Kasım İleri - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ

El pasado 14 de agosto se cumplieron dos años de la reapertura de la embajada de EEUU en La Habana. Para muchos cubanos significó el resurgir económico de la isla, pero los cambios en la isla no han ido más allá de la presencia diplomática en este país, según experto.

“El paso histórico que se dio en el 2015 dejó atrás 50 años de aislamiento, pero no se ha expresado en términos de una mejora sustancial en las condiciones de vida de los isleños y en el restablecimiento de relaciones comerciales con otros países, porque el embargo aún persiste”, aseguró Jeffrey Fajardo, experto en asuntos internacionales y docente de historia del mundo de la Universidad Sergio Arboleda, en Bogotá.

Fajardo considera que el embargo económico a Cuba solo se podrá dejar atrás hasta que se dé una renovación del Congreso de EEUU. “Muchos de los congresistas actuales vivieron en carne propia la crisis de los misiles nucleares en 1962, en la que Cuba se prestó a ayudar a la Unión Soviética con su intención de destruir a Estados Unidos”.

El turismo es uno de los pocos aspectos en los que Cuba ha visto un diferencial positivo. La cifra de estadounidenses que han ingresado a la isla en 2017 fue de 284.565, muy cerca de los 284.937 que se registraron durante todo el 2016. El aumento es del 145 %, según publicó en Twitter Josefina Vidal, directora para EEUU del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Sin embargo, las cosas con el nuevo jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, no auguran un buen rumbo. En varios discursos ha manifestado su descontento con las políticas de Obama, y en junio de este año reversó dos acuerdos preestablecidos por Obama y Raúl Castro.

Trump prohibió a los estadounidenses comerciar con empresas cubanas que tengan vínculos con militares y removerá los viajes individuales de americanos a la isla, quienes tendrán que volver a viajar en grupos organizados por agencias de turismo.

Los americanos no podrán quedarse en hoteles, ni comer en restaurantes que pertenezcan a la empresa cubana Gaesa o al sector militar, y deberán hospedarse en casas de particulares o a través del servicio de Airbnb.

Cambio de Gobierno

El presidente de Cuba, Raúl Castro, anunció que se retirará del poder en febrero del 2018. Un grupo elevado de ciudadanos que añora la democracia en la isla tiene la esperanza que la posible llegada al poder del vicepresidente Díaz – Canel, primer civil desde 1976, signifique una verdadera transición.

Sin embargo, Fajardo señaló que el cambio de Gobierno a Díaz - Canel o a un familiar cercano, no representa una transición hacia la democracia y, por el contrario, se prevé que Estados Unidos podría llegar a revertir los avances diplomáticos entre los dos países y haría más lejana la posibilidad de que EEUU retire el embargo comercial a la isla.

“Creo que la posición de Estados Unidos de condicionar a Cuba con un retorno de la democracia es plausible, teniendo en cuenta que la isla se mantiene en una dictadura, un Gobierno en el que nunca ha existido un llamamiento a elecciones”, añadió.

Los cubanos viven congelados en el tiempo y viven los rezagos de la crisis económica del período especial que se dio en la década del 90 como consecuencia de la caída de la Unión Soviética.

“En muchos cubanos aún persiste la ideología del socialismo y la revolución, pero cada vez que se acercan a las redes sociales y tienen acceso en internet y a la cultura occidental se dan cuenta que existe un mundo de desarrollo frente al cual ellos han estado privados”, concluyó Fajardo. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın