Los resultados de las elecciones del Parlamento Europeo: entre victorias nuevas y reveses
Mientras que las facciones de derecha experimentaron avances notables, los verdes y los liberales enfrentaron una noche desafiante.

LONDRES/GINEBRA
Los partidos de extrema derecha han logrado avances significativos en las elecciones parlamentarias de la UE, aunque los partidos principales conservaron el control de la Asamblea de 705 miembros.
Se prevé que la participación en las elecciones al Parlamento Europeo haya sido del 48,8%.
Según los últimos datos, Luxemburgo tiene la mayor participación electoral con un 82,3%, mientras que Croacia tiene la más baja con un 21,3%.
Ganadores y perdedores
Las elecciones produjeron un complejo entramado de resultados: mientras que las facciones de derecha lograron avances notables, los verdes y los liberales afrontaron una noche difícil.
El presidente francés, Emmanuel Macron, en particular, sufrió un revés importante que lo llevó a disolver el Parlamento nacional y anunciar elecciones anticipadas.
El camino de Ursula von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, surgió como una de las figuras destacadas de la noche.
Con la posibilidad de formar una coalición con los socialistas, los liberales y su propio centroderechista Partido Popular Europeo (PPE), Von der Leyen se encuentra en una posición sólida.
Se espera que estos grupos, que la han apoyado durante su mandato actual, obtengan alrededor de 407 votos en la Cámara, muy por encima de los 361 necesarios para asegurar su segundo mandato.
Sin embargo, el riesgo de deserciones significa que su victoria no está garantizada y todavía necesita el respaldo de los líderes nacionales de la UE en el Consejo Europeo.
El PPE tuvo una noche exitosa, al ganar en varios países, incluidos Alemania, España, Polonia, Bulgaria, Eslovenia, Lituania, Luxemburgo, la administración grecochipriota, Letonia, Estonia, Finlandia, Croacia y Grecia.
También superaron las expectativas en los Países Bajos, ya que consiguieron seis escaños.
La victoria de Giorgia Meloni en Italia
La líder de derecha italiana Giorgia Meloni celebró una victoria significativa, al superar a sus rivales y solidificar su posición como una fuerza política importante en Italia.
Junto con Donald Tusk de Polonia, es uno de los pocos líderes de un país grande de la UE que obtuvo una mayoría clara, aumentando su porcentaje de votos respecto de las elecciones de 2022.
Subida de la extrema derecha
El apoyo a la extrema derecha de Marine Le Pen en Francia fue una noticia importante, y su sólido desempeño llevó a Macron a disolver el Parlamento.
Los partidos de extrema derecha también ocuparon el primer lugar en Austria, empataron en el primer lugar en los Países Bajos y obtuvieron el segundo lugar en Alemania y Rumania.
El partido Reconquista del agitador de extrema derecha francés Eric Zemmour también logró obtener representación en el Parlamento.
Socialistas
Los socialistas de centro izquierda de Europa tuvieron un desempeño mixto pero resistente.
Consiguieron el segundo lugar en países importantes como España e Italia y llegaron a un cercano tercer lugar en Francia, donde Raphael Glucksmann revitalizó el centro izquierda.
Sin embargo, los socialistas alemanes, liderados por el canciller Olaf Scholz, terminaron en un decepcionante tercer lugar detrás del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania.
En Malta, el presidente del Parlamento Europeo, Robert Metsola, logró un hito al ganar un escaño adicional para su partido y recibir más de 87.000 primeras preferencias.
Perdedores
Macron sufrió un revés significativo cuando su partido, La República en Marcha, terminó en un distante segundo lugar, superando apenas a los socialistas, un partido que alguna vez se pensó que estaba en el olvido político.
Ver también: Macron disuelve el Parlamento de Francia y anuncia elecciones anticipadas
Por eso, tras una aplastante derrota electoral del partido de extrema derecha Agrupación Nacional, Macron disolvió el domingo la Cámara Baja del Parlamento francés, conocida como Asamblea Nacional, y convocó elecciones anticipadas.
Al igual que Macron, Scholz también sufrió un duro golpe en las encuestas a pie de urna: sus socialdemócratas obtuvieron un 14%, mientras que el principal partido demócrata cristiano quedó a la cabeza con un 29,5% de los votos y la extrema derecha Alternativa para Alemania ocupó el segundo lugar, con el 16,5%.
Scholz ahora enfrenta una creciente presión de la centroderecha para emular a Macron y convocar elecciones anticipadas.
Los Verdes, que tuvieron un buen desempeño en 2019, también vieron disminuir su influencia, al caer de 21 escaños a tan solo 12.
Consiguieron mantenerse en Francia pero no consiguieron ningún escaño en Portugal.
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, conocido por su postura nacionalista, tuvo un desempeño peor de lo esperado. Su partido Fidesz obtuvo el 43,8% de los votos, el más bajo en su historia en una elección al Parlamento Europeo.
El primer ministro belga, Alexander De Croo, líder de los liberales y demócratas flamencos (Open VLD), anunció que dejará el cargo de líder de su nación tras los resultados electorales.
Open VLD ha obtenido sólo el 6% de los votos, de los cuales el 90% ha sido contado, en las elecciones de la UE.
De Croo se encuentra entre los líderes europeos que más han alzado su voz contra la guerra de Israel en Gaza y las consiguientes víctimas civiles.
A medida que se asienta el polvo de las elecciones del domingo, el panorama político del Parlamento Europeo se prepara para un mandato intrigante y potencialmente tumultuoso, en el que los equilibrios de poder cambiarán y se formarán nuevas alianzas.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.