Los principales eventos que dejaron huella en 2017 (5)
Marcado por los ataques terroristas, los desastres naturales y los conflictos, 2017 fue testigo de hechos sin precedentes.

ANKARA
La continuación de la guerra civil siria que entra en su séptimo año; el desplazamiento de cientos de miles de musulmanes rohinyá en Birmania; las políticas del presidente estadounidense Donald Trump dirigidas a migrantes y musulmanes, y las continuas pruebas de misiles de Corea del Norte son algunos de los hechos que marcaron 2017.
Huracanes de tamaños impresionantes en el Caribe; el comienzo del proceso brexit en Reino Unido; la elección del austriaco Sebastian Kurz, a sus 31 años, como el canciller de Austria, convirtiéndose en el primer ministro más joven del mundo; y el proceso independentista de Cataluña y el Gobierno Regional de Kurdistán también dejaron huella este año que termina.
Estas son las principales noticias del 2017 mes a mes:
NOVIEMBRE
2 de noviembre
- Los científicos encuentran un vacío secreto de 30 metros de profundidad sobre la Gran Galería de la Pirámide de Keops en Egipto.
- Un juez de Madrid ordena que ocho exministros catalanes sean detenidos y expide órdenes de captura para el expresidente catalán Carles Puigdemont y otros cuatro ministros que se encuentran en Bélgica, debido al referendo de independencia.
3 de noviembre
- El régimen de Assad en Siria toma el control del centro de la ciudad oriental de Deir-ez Zor de Daesh.
4 de noviembre
- El primer ministro libanés, Saad Hariri, anunció su renuncia después de criticar a Irán y su aliado libanés Hezbolá, acusando a Teherán de sembrar "sedición" e inmiscuirse en asuntos árabes.
5 de noviembre
- El expresidente catalán Carles Puigdemont y sus cuatro ministros se rinden ante la policía belga.
6 de noviembre
- Alemania celebra la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en la ciudad de Bonn.
- El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, despide al vicepresidente, Emerson Mnangagwa, quien fuera visto como su potencial reemplazo.
8 de noviembre
- Twitter aumenta su cuenta de caracteres de 140 a 280.
13 de noviembre
- Un total de 63 personas mueren y otras 110 resultan heridas en un ataque aéreo en la provincia occidental de Alepo, Siria.
15 de noviembre
- La pintura "Salvator Mundi" de Leonardo Da Vinci se vende por USD 450.3 millones y se convirtió en la obra de arte más cara que se vendió en una subasta. Después de una semana, el periódico The New York Times afirmó que el comprador secreto de la pintura era el príncipe heredero de Arabia Saudita, Muhammed bin Salman.
- Los ataques del régimen de Assad en la sitiada Guta oriental de Siria matan a 15 civiles, incluidos cuatro niños.
17 de noviembre
- La compañía estadounidense de baterías y vehículos eléctricos Tesla presenta su primer camión completamente eléctrico. La producción del camión comenzará en 2019 y podrá viajar 804 kilómetros (500 millas) después de ser cargada.
- Un total de 17 civiles mueren en los ataques del régimen de Assad en el área de Guta Oriental, en Siria.
18 de diciembre
- Una huelga generalizada en Argentina contra la ley de reforma de pensiones deja cientos de heridos y detenidos.
20 de noviembre
- El Tribunal Federal Iraquí decide que el referéndum del Gobierno Regional Kurdo (KRG) del 25 de septiembre es "inconstitucional" y cancela los resultados.
21 de noviembre
- El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, que ha gobernado su país durante 37 años, dimite después de la intervención militar.
22 de noviembre
- Emerson Mnangagwa, exvicepresidente de Robert Mugabe, juró como nuevo presidente de Zimbabue.
- El primer ministro libanés, Saad Hariri, retira su renuncia a petición del presidente Michel Aoun.
23 de noviembre
- Bangladés y Birmania acuerdan la repatriación de los musulmanes rohinyá. Desde el 25 de agosto, 656.000 refugiados han huido a Bangladés desde el estado de Rakáin, según la ONU.
24 de noviembre
- El Alto Comité de Negociaciones, un órgano general de la oposición siria, se formó en Riad para participar en las conversaciones de Ginebra. Nasir Hariri, quien también dirigió a la oposición en las conversaciones de Ginebra, se convierte en el coordinador general del comité.
26 de noviembre
- El Monte Agung en la isla indonesia de Bali comienza a rociar cenizas por segunda vez en una semana.
- Durante los ataques del régimen de Assad en áreas residenciales de Guta Oriental, 25 civiles, entre ellos cinco niños, son asesinados.
- Nepal celebra las primeras elecciones generales después del final de la guerra civil hace 11 años.
27 de noviembre
- 40.000 personas fueron evacuadas después de advertir sobre la erupción del volcán Agung en la isla indonesia de Bali.
- El primer ministro de Líbano, Saad Hariri, anuncia que continuará cumpliendo con su deber de estabilidad en su país.
28 de noviembre
- Después de una pausa de cinco meses, comienza la octava ronda de conversaciones en Ginebra, donde la oposición siria participa como una misma entidad.
- Uhuru Kenyatta, quien fue elegido por segunda vez el 26 de octubre a pesar del boicot de la oposición, es juramentado como presidente de Kenia.
- El Representante Especial de la ONU en Siria, Staffan de Mistura, anuncia la declaración de alto el fuego en la zona de Guta oriental en Siria.
29 de noviembre
- Corea del Norte prueba una nueva generación de misiles balísticos intercontinentales. El misil se estrelló contra el Mar de Japón, después de recorrer una distancia de 1.000 kilómetros (621 millas).
DICIEMBRE
1 de diciembre
- El Papa Francisco dice públicamente la palabra "ROHINYÁ" por primera vez durante su visita a Bangladés cuando se encuentra con refugiados en la capital, Daca.
4 de diciembre
- El Ministerio de Justicia ruso registra nueve medios de comunicación estadounidenses, incluida Voice of America, como "agentes extranjeros". La decisión fue tomada en respuesta a la reciente medida del Congreso de EEUU de quitar la acreditación del canal de noticias en inglés de Rusia RT America.
- Los incendios forestales estadounidenses en el sur de California se extienden en un área grande. El fuego mata a dos personas, incluido un bombero, y quema cientos de estructuras.
5 de diciembre
- Un juez de la Corte Suprema de España retira la orden de arresto europea para el depuesto presidente catalán Carles Puigdemont y otros cuatro exministros.
6 de diciembre
- El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció su decisión de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel y reubicar la embajada de Washington de Tel Aviv a la ciudad en disputa.
7 de diciembre
- La Cámara de Representantes de Estados Unidos condena la opresión violenta de los musulmanes rohinyá de Birmania y pide al presidente Donald Trump que imponga sanciones al ejército de Birmania.
8 de diciembre
- El bitcoin bate un nuevo récord al superar el valor de USD 19.000.
9 de diciembre
- El primer ministro de Irak, Haider al-Abadi, anuncia la recuperación de todos los territorios ocupados por Daesh.
10 de diciembre
- El partido gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela gana las elecciones locales en Venezuela. Los candidatos del partido socialista en el poder ganan más de 300 de las 335 provincias y distritos.
11 de diciembre
- La explosión de una bomba en el metro de Nueva York mata a 4 personas.
12 de diciembre
- Las autoridades de Birmania demuelen 16 mezquitas con excavadoras en el distrito de Maungdaw, en el estado de Rakáin.
13 de diciembre
- La Organización de Cooperación Islámica (OCI) emite una declaración, reconociendo a Jerusalén Este como la capital de Palestina, después de una cumbre extraordinaria celebrada en Estambul. Los países de la OCI invitaron al mundo a reconocer el estado de Palestina y a Jerusalén Oriental como la capital ocupada de Palestina.
14 de diciembre
- Walt Disney compra 21st Century Fox por USD 52.400 millones.
18 de diciembre
- El austriaco Sebastian Kurz se convierte en el primer ministro más joven del mundo a los 31 años.
21 de diciembre
- La Asamblea General de la ONU votó una resolución que rechazó la medida de Trump sobre Jerusalén con una votación de 128 países a favor, nueve en contra y 35 abstenciones.
22 de diciembre
- Turquía, Rusia e Irán se reúnen en Astaná, la capital de Kazajistán, para la octava ronda de conversaciones de paz destinadas a poner fin al conflicto en Siria. Los tres países acordaron el Congreso Nacional de Diálogo Sirio en el balneario ruso de Sochi en el Mar Negro.
24 de diciembre
- Después de que el Congreso se opusiera a la destitución del presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski, este le concedió el indulto al expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años por crímenes de lesa humanidad.
-Trump firma la ley de impuestos más grande en los últimos años de Estados Unidos.
*María Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.