Mundo

Los niños son las mayores víctimas de la guerra en Yemen

Hadil Mahmud Abdalwasi de 13 años, una de las niñas víctimas del conflicto, perdió ambas manos por un misil lanzado por los hutíes.

Afra Aksoy  | 23.07.2019 - Actualızacıón : 25.07.2019
Los niños son las mayores víctimas de la guerra en Yemen SANÁ, YEMEN - FEBRERO 19, 2019: Decenas de niños que se han visto afectados por la hambruna, como consecuencia de la guerra y los conflictos en curso en Yemen, son atendidos en el Hospital Al-Sabaeen, en Saná, Yemen, el 19 de febrero de 2019. (Mohammed Hamoud - Agencia Anadolu)

SANÁ, Yemen

En Yemen, los niños son las víctimas más grandes de la guerra civil que completa más de cinco años. Las heridas permanentes en sus cuerpos son evidencia del conflicto y serán un recordatorio para las nuevas generaciones.

Hadil Mahmud Abdalwasi de 13 años, quien vive en la provincia de Taiz, es solo una de las niñas víctimas de la guerra civil en Yemen. La niña yemení le contó al corresponsal de la Agencia Anadolu cómo su vida cambió completamente debido a los enfrentamientos que, para ella, no tienen sentido.

La niña contó que trepar árboles era su actividad favorita y que como de costumbre jugaba frente a su casa, en la aldea de Al Arari rodeada de una hermosa naturaleza, cuando sucedió el ataque que le hizo perder sus manos:

"Era abril de 2017. Trepé un árbol cerca de nuestra casa. De repente, un misil de los hutíes cayó en el lugar donde me encontraba. Cuando abrí los ojos estaba en el hospital. Tenía ambas manos vendadas".

La pequeña Abdalwasi dijo que su madre le informó que había perdido las manos y continuó: "Estaba muy confundida, no entendía qué estaba pasando. Mi mayor pasión era pintar y escribir. Ahora, las pinturas, el papel y los lápices se han ido de mi vida para nunca volver".

Su tío, Taha Haza Mohammed, dijo que a pesar del trauma que sufrió su sobrina, ella sigue siendo perseverante.

Mohammed expresó que su sobrina hace un gran esfuerzo para poder escribir con los dedos de los píes o con sus dientes.

"Nos incomodó ser material de los medios"

El tío Mohammed dijo con respecto al tratamiento médico de su sobrina, que una organización se hizo cargo de llevarla a un tratamiento a Suiza, junto a otros dos niños yemeníes.

Se decidió pasar a Ginebra por El Cairo, y cuando llegaron a la capital egipcia, la organización de ayuda que asumió los costos organizó una conferencia de prensa y les informó que estaban obligados a asistir.

Mohammed dijo que estaban muy sorprendidos por la condición de tener que asistir a la conferencia de prensa, cuando solo esperaban ir de camino a recibir el tratamiento medico.

"Nos molesto ser utilizados para ganar dinero y ser material para los medios. Por eso rechazamos su oferta", dijo.

Declaró también que al negarse a asistir a la conferencia de prensa, la organización les decomisó los pasaportes y les pidió tres dólares por sus gastos diarios durante el viaje.

Los días en El Cairo fueron muy difíciles expresó Mohammed y dijo: "Si no hubiera habido personas de buen corazón, nos hubiéramos tenido que quedar en la calle, solo queríamos una cosa, volver a casa sanos y salvos".

Mohammed señaló que presentaron su solicitud a la Embajada de Yemen en El Cairo y solo pudieron obtener sus pasaportes después de cuatro meses.

Durante su estadía en Egipto, se les informó que un hombre de negocios de Taiz cubriría los costos de la cirugía protésica que se llevaría a cabo en El Cairo: "Algunos doctores en El Cairo dijeron que la cirugía proteica electrónica es muy difícil y por ello tuvimos que aceptar la prótesis mecánica".

La niña yemení, después de seis meses de dificultades en El Cairo, espera con el corazón afligido el día de la cirugía protésica.

*Traducido por Aicha Sandoval.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın