Los mineros que extraen sal del “infierno en la tierra” en Etiopía
La gente de Afar, en Etiopía, se gana la vida extrayendo sal de la depresión Danakil, denominada “el infierno de la tierra” por las altas temperaturas que tienen lugar en algunas fechas del año.

Addis Abeba
La gente de Afar, en Etiopía, se gana la vida extrayendo sal -vista como el “oro blanco” tiempos atrás- de la depresión Danakil, denominada “el infierno de la tierra” por las altas temperaturas que tienen lugar en algunas fechas del año.
La depresión Danakil se encuentra al noroeste del país, en la frontera con Eritrea, y está unos 100 metros bajo el nivel del mar. Danakil es uno de los lugares más bajos del mundo. La temperatura en la depresión puede llegar hasta los 50 grados Celsius en algunos días del año.
Los trabajadores, dotados con picos, intentan extraer la sal de una superficie desértica de 90.000 kilómetros cuadrados, que carece de sombra en muchos kilómetros y en la que no llueve gran parte del año, enfrentándose a la muerte. Algunos de estos trabajadores, que apenas ganan 10 dólares americanos al día, caen muertos debido al calor abrasador. Mientras unos extraen la sal y la cortan en trozos, otros la cargan en camellos.
Para minimizar los efectos del calor, los trabajadores comienzan su labor temprano por la mañana. El cometido de los 2.000 camellos que trabajan con ellos es el de llevar las 30 placas de sal que cada uno puede cargar al depósito que se encuentra en el pueblo de Berahile. Allí las placas son cargadas en camiones y transportadas a la ciudad de Mekele, donde son procesadas para posteriormente venderlas en el mercado.
El “oro blanco” es la fuente de ingresos más importante de los habitantes de Berahile, pueblo que, a su vez, se ha convertido en un centro al cual acuden gentes de la región en busca de trabajo.
Awel Witika, portavoz del estado de Afar, cuenta, en conversación con el corresponsal de la Agencia Anadolu, que en Danakil trabajan cerca de 1.000 trabajadores. También informa que toda la necesidad de sal del país, de 100 millones de habitantes, se consigue de Danakil y los lagos a su alrededor. El objetivo de las autoridades es empezar a utilizar métodos de extracción modernos.
Hasta hace 100 años la sal era un producto de gran valor debido a la dificultad a la hora de extraerla y era usada por los comerciantes como medio de trueque. En la actualidad, sigue manteniendo su valor para la gente de Afar.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.