Mundo

Los matrimonios infantiles han disminuido 15% en los últimos diez años

Los casos han disminuido en Asia meridional pero han aumentado en África Subsahariana, especialmente en Níger, la República Centroafricana y Chad.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 07.03.2018 - Actualızacıón : 07.03.2018
Los matrimonios infantiles han disminuido 15% en los últimos diez años Unicef calcula que actualmente se casan al año un total de doce millones de niñas y que a nivel global 650 millones de mujeres contrajeron matrimonio cuando eran menores de dieciocho años. (Binnur Ege Gürün - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

Durante la última década han sido impedidos 25 millones de matrimonios infantiles en el mundo gracias a labores para abolir esta práctica, informó este martes el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Unicef.

Según esta organización, el número de bodas contraídas con menores ha disminuido un 15% durante los últimos diez años, por lo que pasó de afectar a una de cada cuatro menores, a aproximadamente una de cada cinco.

Discriminados por género, un 21% de mujeres y un 4% de hombres han sido obligados a casarse antes de los 18 años.

“Obligar a una niña a casarse tan joven produce unas consecuencias que duran para el resto de su vida”, afirmó en una nota de prensa Anju Malhotra, asesora principal de género de la ONU.

Según Malhotra, contraer matrimonio a corta edad disminuye las probabilidades de una niña de terminar la escuela, al tiempo que tienen más posibilidades de ser víctimas de abusos por parte de su marido y sufrir complicaciones durante el embarazo.

“Además, hay grandes repercusiones sociales y aumenta el riesgo de perpetuar los ciclos intergeneracionales de pobreza”, asegura.

Unicef calcula que actualmente se casan al año un total de doce millones de niñas y que a nivel global 650 millones de mujeres contrajeron matrimonio cuando eran menores de dieciocho años.

Según los datos la organización, en el periodo mencionado el matrimonio infantil se ha reducido de un 49% a un 30% en Asia meridional, con excepción de Bangladés.

“Esta transformación se debió a una mayor educación de las menores, la puesta en marcha de medidas gubernamentales en favor de las adolescentes y las campañas de concienciación sobre la ilegalidad del matrimonio infantil”, añade Unicef.

Por el contrario, ha aumentado en África Subsahariana, especialmente en Níger (con el 76% de los casos), la República Centroafricana (68%) y Chad (67%).

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın