Los líderes del golpe de Estado en Malí prometen elecciones 'creíbles'
Se ha formado un comité para supervisar la transición política civil, fueron las primeras declaraciones de líderes golpistas en la capital Bamako.

Ankara
Los líderes del golpe de Estado militar en Mali prometieron celebrar elecciones "creíbles" en un comunicado publicado en la televisión nacional este miércoles.
Los golpistas, que presionaron a dimitir al presidente, Ibrahim Boubacar Keita, también anunciaron la creación del Comité Nacional para la Salvación del Pueblo (CNSP) para supervisar la transición política.
El comité afirmó su intención de establecer una transición política civil que conducirá a elecciones "con un retraso razonable", según un comunicado leído en la televisión nacional ORTM por el coronel mayor Ismael Wague, portavoz del CNSP.
Ver también: Estados Unidos condenó enérgicamente el golpe de Estado en Malí
También anunció la intención de respetar los acuerdos internacionales.
Keita presentó su renuncia después de que él y el primer ministro, Boubou Cisse, fueron llevados al campamento militar de Kati, ubicado a 15 kilómetros al noroeste de la capital, Bamako, alrededor de las 4:30 p.m. hora local (1630 GMT) este martes.
Malí se ha visto sacudida por protestas durante varios meses, ya que los manifestantes pidieron la dimisión del presidente.
Condenas
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, exigió la liberación inmediata e incondicional de Keita y los miembros de su gabinete.
"La Secretaría General sigue con profunda preocupación los acontecimientos que se están desarrollando en Malí, incluido el motín militar que culminó con el arresto del presidente, Ibrahim Boubacar Keita, y miembros de su Gobierno hoy en Bamako", dijo su portavoz, Stephane Dujarric, en un comunicado.
La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) decidió este miércoles cerrar todas sus fronteras terrestres y aéreas con Malí después de que su presidente anunciara su renuncia tras la toma militar del poder.
Ver también:El presidente de Malí renuncia tras rebelión del Ejército
El Parlamento Panafricano (PAP) también ha condenado el golpe de Estado en el país de África Occidental, diciendo que rechaza cualquier intento de cambio inconstitucional de gobierno.
Las tensiones estallaron en Malí en 2012 luego de un golpe fallido y una rebelión tuareg que finalmente permitió que grupos militantes vinculados a Al Qaeda se apoderaran de la mitad norte del país.
Keita, de 75 años, llegó al poder en 2013, pero ha sido criticado por personas que dicen que no los ha protegido de los ataques terroristas, principalmente en el norte y centro del país.
Malí, uno de los países más pobres del mundo, sufre la presencia de varios grupos terroristas, a pesar de los pacificadores franceses, malienses y de la ONU que llevan a cabo operaciones antiterroristas allí.
No se pudo implementar un acuerdo de paz de 2015 entre el Gobierno de Malí y los grupos rebeldes tuareg.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.