Mundo

Los eventos más destacados en Irán durante 2019

La dimisión del ministro de Exteriores de Irán, Javad Zarif y la inclusión de la Guardia Revolucionaria Islámica en la lista de organizaciones consideradas terroristas por EEUU son algunos de los hechos más importantes.

Muhammet Kurşun  | 26.12.2019 - Actualızacıón : 27.12.2019
Los eventos más destacados en Irán durante 2019 TEHERÁN, IRÁN - FEBRERO 11, 2019: Iraníes asisten a la celebración del 40 aniversario de la Revolución Islámica en la Plaza Azadi en Teherán, Irán, el 11 de febrero de 2019. (Revolución Islámica - Agencia Anadolu).

TEHERÁN

Las manifestaciones populares masivas surgidas en Irán a raíz de la suspensión parcial de las subvenciones del gobierno al combustible se convirtieron en el evento más destacado del país persa durante 2019. Hasta el momento más de 300 personas han muerto en estas protestas.

El 1 de enero, el primer viceministro de Irán, Eshaq Jahangiri, designó a la subgobernadora del distrito de Kend, Humeyra Rigi, como embajadora de Brunei, convirtiéndose esta en la primera mujer del grupo musulmán suní en ostentar tal puesto en la república islámica.

El 14 de enero, 13 militares y dos civiles perdieron la vida, luego de que un avión de cargamento perteneciente al Ejército iraní, que transportaba carne y que procedía de Kirguistán, se estrellase durante el aterrizaje cerca de la ciudad de Kerej, al noroeste de la capital Teherán.

El 31 de enero, Alemania, Francia, Reino Unido e Irán crearon la Entidad de Propósito Especial (EPE) y el Instrumento de Apoyo a los Intercambios Comerciales (INSTEX, por sus iniciales en inglés), cuyo propósito era superar las sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos a Irán luego de su retirada del acuerdo nuclear el pasado año.

El 25 de febrero, el ministro de Exteriores de Irán, Javad Zarif, anunció su dimisión, luego de que el presidente del régimen siro, Bashar al-Assad se reuniese con el líder supremo de Irán, Ali Jamenei, y el presidente, Hassan Rouhani, en Irán sin que fuese notificado de ello.

El 11 de marzo, Rouhani visita por primera vez, desde su elección en 2013, la capital de Irak, Bagdad.

El 8 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la inclusión de la Guardia Revolucionaria Islámica (GRI) de Irán en su lista de organizaciones terroristas.

El 8 de mayo, Rouhani anunció la suspensión parcial de sus obligaciones estipulada en el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por su sigla en inglés), conocido como el ‘acuerdo nuclear’, en respuesta a la retirada unilateral de Estados Unidos un año antes.

El 12 de junio, el primer ministro de Japón, Abe Shinzo, se convirtió en el primer líder nipón en visitar Teherán desde 1978, en el marco de su mediación entre Estados Unidos e Irán sobre el acuerdo nuclear.

El 4 de julio, Reino Unido apresó un petrolero iraní en aguas de Gibraltar con el pretexto de haber violado el embargo a Siria. En respuesta a Reino Unido, Irán incautó un petrolero británico el 19 de julio, alegando que esta había violado las normas marítimas.

El 26 de agosto, Rouhani anunció que estaba dispuesto a negociar con Trump para resolver las disputas entre ambos países, hecho que provocó una gran oposición entre los políticos más conservadores. 83 diputados firmaron una declaración en la que acusaban a Rouhani de ir en contra de las ordenes de Jamenei.

El 15 de noviembre, el gobierno iraní elevó un 300% el precio del combustible subvencionado por el Estado, provocando manifestaciones populares masivas, en las que más de 300 personas han perdido la vida, según Amnistía Internacional.

A principios de diciembre, la contaminación del aire de las principales ciudades de Irán, ente ellas la capital, alcanzó niveles críticos para la salud humana, obligando a los oficiales a suspender las actividades de enseñanza en algunos colegios e imponiendo restricciones a la circulación de ciertos vehículos.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın