Los eventos más destacados en Estados Unidos durante 2019
El 24 de septiembre, la presidente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, anunció que se había abierto un proceso de destitución contra Trump por dañar la seguridad nacional y traicionar su juramento presidencial.

Washington DC
El proceso de destitución del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la aprobación del proceso en la Cámara de Representantes se convirtieron en los eventos más destacados del país norteamericano durante 2019.
El archivo de la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones decepciona a los demócratas
El 22 de marzo, el fiscal especial Robert Mueller presentó al Departamento de Justicia el informe de la investigación sobre la presunta inferencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016 y la supuesta relación del equipo de campaña de Trump con Rusia.
Para descontento de los demócratas la investigación no encontró ninguna evidencia que poder utilizar en contra de Trump para imputarlo y comenzar un proceso de destitución.
Las conversaciones con Ucrania desatan el proceso de destitución
No obstante, en septiembre se revelaron conversaciones telefónicas entre Trump y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en las que aquel presionaba a este para que investigase los negocios del exvicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su familia en Ucrania a cambio de su apoyo.
El 24 de septiembre, la presidente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, anunció que se había abierto un proceso de destitución contra Trump por dañar la seguridad nacional y traicionar su juramento presidencial.
El 18 de diciembre, la cámara aprobó la destitución de Trump con 230 votos a favor y 197 en contra, acusando al presidente de abuso de poder y de obstaculizar el funcionamiento del Congreso. Ahora falta que este se apruebe en el Senado, de mayoría republicana, para que comience el juicio en el que se decidirá si se destituye o no a Trump.
Polémicas decisiones a favor de Israel
El 25 de marzo, Trump anunció que Estados Unidos reconocía la soberanía de Israel sobre los altos del Golán, ocupado por esta desde 1967.
El 18 de noviembre, el secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció que Estados Unidos abandonaba su política anterior, según la cual los asentamientos judíos en la Cisjordania ocupada eran ilegales.
Ola de dimisiones en la administración de Trump
El 7 de abril, dimitió la secretaria de Seguridad Interna, Kirstjen Nielsen.
En junio, dimitió la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, tras dos años en el cargo. Sanders fue relevada por la directora de comunicaciones de la mujer de Trump, Melania Trump.
El 10 de septiembre, dimitió el asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, supuestamente por sus discrepancias con Trump sobre Venezuela.
problemáticas”, reza el artículo.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.