Los acuerdos a los que han llegado el Gobierno de Venezuela y sectores de la oposición
Fueron tres puntos que se centran en asuntos económicos y políticos tras la Mesa de Diálogo Nacional que se realizó en el Palacio de Miraflores y contó con la participación del presidente Nicolás Maduro.

Ankara
Delegaciones del Gobierno venezolano y sectores de oposición convinieron este lunes en la Mesa de Diálogo Nacional tres puntos que se enfocarán en temas económicos y políticos en un intento por encontrar salida a la crisis que afronta el país suramericano.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, también participó en la reunión del lunes que tuvo lugar en el Palacio de Miraflores, según reportes del canal TeleSur.
Claudio Fermín, líder del partido Soluciones por Venezuela, dijo en la reunión que en dos meses de negociaciones se ha logrado un progreso importante y que los venezolanos ya ven “una vía para empezar a designar un nuevo Consejo Nacional Electoral”, esto frente a las elecciones parlamentarias que se celebrarán en 2020.
Fermín anunció además el establecimiento de mesas complementarias para la discusión de medidas económicas de emergencia y otros temas relativos a los partidos políticos.
La reunión se produjo el mismo día en el que el presidente de la opositora Asamblea Nacional y autoproclamado presidente interino, Juan Guaidó, asegurara que el proceso de negociación con el gobierno de Maduro estaba “muerto hace tres meses”.
El ministro para la Comunicación y la Información, Jorge Rodríguez, se refirió a los tres puntos que fueron convenidos en la mesa de diálogo:
1. El establecimiento de una junta electoral garantizada para las elecciones parlamentarias de 2020, lo que incluye un nuevo CNE.
2. Actualización sobre el intercambio de petróleo por medicina y comida y la eliminación de impuestos a una gran cantidad de productos, con lo que se disminuirá su precio y será más accesible para las personas.
3. Reconciliación nacional.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez, junto con el ministro de Comunicación y la Información, Jorge Rodríguez, el de Educación, Aristóbulo Istúriz y el jefe de la fracción parlamentaria del Bloque de la Patria, Francisco Torrealba, representaron al gobierno durante la reunión.
En la delegación de oposición se encontraban Javier Bertucci de Esperanza por el Cambio, Felipe Mujica del Movimiento Al Socialismo, Claudio Fermín de Soluciones para Venezuela y Timoteo Zambrano de Cambiemos Movimiento Ciudadano.
El proceso desarrollado por la Mesa de Diálogo Nacional fue establecido con miras a las próximas elecciones, la liberación de prisioneros y la oposición unificada contra el bloqueo de Estados Unidos.
Desde que inició el año, Venezuela se ha visto afectada por un malestar político ya que Maduro y Guaidó se han enfrentado en una batalla por el poder, mientras la economía del país se ha deteriorado gravemente después de una baja mundial en el precio del petróleo crudo.
*Traducido por Daniela Mendoza.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.