Lo que ha sido de Irak 15 años después de la invasión estadounidense
Este 19 de marzo se cumplen 15 años de que Irak fuera invadida por EEUU, bajo el argumento de que poseía armas de destrucción masiva.

BAGDAD, Irak
El 19 de marzo de 2003, las fuerzas dirigidas por los EEUU invadieron Irak, un país rico en petróleo, para derrocar al régimen de Saddam Hussein por supuestos vínculos con el grupo terrorista al-Qaeda y por la presunta posesión de armas de destrucción masiva.
Washington realizó la invasión -que fue una respuesta a los ataques del 11 de septiembre- bajo el argumento de que quería evitar que Saddam produjera armas químicas, biológicas y nucleares.
Un mes después de la invasión, Estados Unidos elaboró una lista de los iraquíes más buscados, compuesta por los 55 miembros del depuesto régimen iraquí.
La Autoridad Provincial de la Coalición también disolvió el Partido Baath, de Saddam, y prohibió los puestos en el gobierno a todos los miembros de los cuatro niveles superiores del partido, lo que causó que miles de personas perdieran sus trabajos.
La mayoría de los altos funcionarios del régimen fueron capturados o asesinados luego de la invasión, incluidos Saddam, sus dos hijos, el vicepresidente Taha Yassin Ramadan y el asesor presidencial Ali Hassan al-Majid (conocido como "Chemical Ali").
Otros murieron en prisión, como el vicepresidente Taha Muhie-eldin Marouf, el primer ministro Mohammed Hamza Al Zubeidi, el viceprimer ministro Tariq Aziz, así como el viceprimer ministro Hikmat Mizbah al-Azzawi.
Algunos otros exfuncionarios del régimen siguen languideciendo en prisión, incluido el exministro de Defensa, Sultan Hashim al-Tai, y exvicejefe de asuntos tribales, y el esposo de la hija de Saddam, Jamal Mustafa al-Tikriti.
Otros exfuncionarios fueron liberados por las fuerzas estadounidenses, incluidos los miembros del partido y la bióloga Huda Saleh Mahdi, el asesor científico presidencial Amir Hamudi al-Saadi y el ministro de Educación Superior, Humam Abd al-Khaliq Abd al-Ghafur.
Sin embargo, algunos exfuncionarios siguen prófugos, incluido el exdiputado de Saddam, Izzat Ibrahim al-Douri, y el director del Servicio de Inteligencia Iraquí, Tahir Jalil Habbush al-Tikriti.
Se dice que Al-Douri formó una fuerza tribal con el objetivo de retomar el poder en Irak, pero se cree que la mayoría de sus partidarios fueron asesinados por las fuerzas iraquíes o por militantes de Daesh.
El destino y el paradero de Al-Douri sigue siendo desconocido.
Algunos de los ayudantes y familiares de Saddam también huyeron del país para buscar refugio en el extranjero, incluida su esposa y sus hijas.
"Muchos exfuncionarios del régimen han logrado huir de Irak a Siria, Jordania, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos y otros países", dijo Sobhi Nazem, un experto militar. "Algunos otros eligieron buscar refugio en Occidente".
Después de la invasión de los Estados Unidos, algunos miembros del ahora desaparecido partido Baath intentaron reagruparse, particularmente en las provincias de mayoría sunita, donde la ira contra la mayoría chií estaba en aumento.
Entre esos miembros se encontraban los exmiembros del partido, Seif al-Din al-Mashhadani y Fadil Mahmoud Gharib.
"Los dos habían huido de Irak después de la invasión, pero regresaron nuevamente cuando Mosul cayó en manos del grupo Daesh", le contó Ibrahim al-Sumaidaie, investigador político y de seguridad, a la Agencia Anadolu.
"Pensaron que se estaba gestando un levantamiento sunita, y fueron arrastrados por Daesh para encabezar el levantamiento, pero fueron ejecutados por el grupo terrorista junto con 21 exoficiales del Ejército", añadió el investigador.
En 2014, Daesh invadió vastas extensiones de territorio en el norte y oeste de Irak, pero gran parte del territorio fue recuperado por las fuerzas iraquíes a finales de 2017.
Sin embargo, algunos oficiales del Ejército de la era de Saddam lograron reinstalarse en sus trabajos en Irak después de la invasión.
Nazem indicó que "muchos oficiales militares lograron acercarse a los bloques políticos para ser reinstalados en sus trabajos en el Ejército y en las agencias de seguridad".
"Ahora están ocupando posiciones de alto nivel", concluyó, sin dar más detalles.
*Carolina Zúñiga contribuyó a la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.