Mundo

Llegan a Colombia 193 personas repatriadas desde Panamá

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, destacó que en estos vuelos se les aplican estrictos protocolos y medidas de bioseguridad en todas las terminales aéreas.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 24.04.2020 - Actualızacıón : 24.04.2020
Llegan a Colombia 193 personas repatriadas desde Panamá Tras su desembarco, todos los ocupantes del vuelo recibirán tres valoraciones en salud por parte de Sanidad Portuaria, de la Cruz Roja y de la Secretaría de Salud del Distrito. (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

Colombia

Este jueves retornaron a Colombia 163 connacionales que se encontraban en Panamá. Así lo anunció la ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum; la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, y el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.

Los jefes de las carteras explicaron que el regreso de estos colombianos se logró gracias a la autorización del Gobierno nacional para la llegada de un vuelo de carácter humanitario, operado por una aerolínea comercial. Además, destacaron que las tres entidades vienen trabajando articuladamente en la llegada de este tipo de vuelos excepcionales.

La ministra Ángela María Orozco destacó que a la operación de estos vuelos, que se vienen realizando de manera excepcional en Colombia, se le aplican estrictos protocolos y medidas de bioseguridad en todas las terminales aéreas.

Tras su desembarco, todos los ocupantes del vuelo recibirán tres valoraciones en salud por parte de Sanidad Portuaria, de la Cruz Roja y de la Secretaría de Salud del Distrito. 

Los colombianos que arriban este jueves al país deberán cumplir con la medida de aislamiento obligatorio en la ciudad de Bogotá. “El cumplimiento de esta podrá ser verificada por Migración Colombia, la Policía Nacional o la Secretaría de Salud del Distrito, y quienes no acaten la misma, podrían incurrir en sanciones administrativas y penales”, indicó la Cancillería en un comunicado oficial.

Colombia, donde se han registrado 4.561 contagios de coronavirus y 215 muertes por COVID-19, se encuentra en un Aislamiento Preventivo Obligatorio a nivel nacional que se extenderá hasta el 11 de mayo. Todos los aeropuertos están cerrados y no se habilitarán los vuelos de pasajeros nacionales ni internacionales hasta el final de la emergencia sanitaria, salvo en los casos contemplados como circunstancias especiales, que incluyen carácter humanitario, salud, orden público o funcionamiento del Estado. Adicionalmente, no habrá transporte intermunicipal, salvo las excepciones contempladas en un decreto presidencial.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.

De más de 2,6 millones de casos que han sido confirmados, más de 740 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 188 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con 48.925; Italia, con 25.549 muertos; España, con 22.157; Francia, con 21.856; Reino Unido, con 18.738; Bélgica, con 6.490, Irán, con 5.481 y Alemania, con 5.369.

En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 2.940 fallecidos. Le sigue México con 970 víctimas; Perú, con 572 y Ecuador, con 560.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.