Llegó a Chile el segundo lote de vacunas contra el coronavirus de la farmacéutica china Sinovac
El miércoles iniciará la vacunación masiva en todo el país, de acuerdo con declaraciones del presidente, Sebastián Piñera.

Colombia
Este domingo arribó al Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, de Chile, el segundo lote de vacunas contra el coronavirus (COVID-19) de la farmacéutica china Sinovac para reforzar el plan de vacunación del país suramericano.
“¡Ya están aquí! Esta tarde aterrizó en nuestro país el segundo cargamento de vacunas Sinovac, con más de 1,9 millones de dosis. Seguimos avanzando en la lucha contra la COVID-19”, tuiteó el Ministerio de Salud de Chile.
Este cargamento de vacunas de Sinovac se suma al primero que llegó a Chile el 28 de enero, con otros dos millones de dosis. La suma de casi cuatro millones de dosis de esta vacuna permitirá dar inicio a la vacunación masiva en todo el país.
Aunque en diciembre 24 de 2020 fue vacunada la primera persona por el Gobierno chileno, la demora en la distribución de vacunas por parte de las farmacéuticas retrasó el plan de vacunación previsto por el Ministerio de Salud.
Ver también: Obstáculos e inconsistencias que se han presentado en los planes de vacunación en Latinoamérica
“El miércoles empezamos la vacunación masiva en todo Chile, partiendo con los grupos de mayor riesgo. Ha sido y será difícil, pero era urgente y necesario”, escribió el presidente, Sebastián Piñera, apenas supo de la llegada del segundo lote de Sinovac. Todas las vacunas que serán administradas en Chile serán gratuitas, voluntarias y con un sello de seguridad y eficacia.
“La intención de este plan es vacunar a la población de riesgo, aproximadamente 5 millones de personas, durante los meses de febrero y marzo, y vacunar al grueso de la población, aproximadamente 15 millones de personas, durante el primer semestre de este año”, aseguró Piñera en una rueda de prensa el pasado 28 de enero, cuando llegó el primer lote de vacunas chinas.
El calendario de vacunación en el país iniciará el 3 de febrero con la inmunización de personal de salud, estudiantes de práctica clínica y adultos mayores de 90 años. Durante los 12 primeros días de febrero se espera vacunar a la población chilena mayor de 71 años y a profesionales médicos.