Mundo

Libro asegura que Chile intentó vender la Isla de Pascua a los nazis

El escritor español Mario Amorós presentará el próximo 9 de agosto la obra 'Rapa Nui. Una herida en el océano', donde cuenta la historia de la isla vinculada con los nazis.

Sergio Felipe García Hernández  | 02.08.2018 - Actualızacıón : 03.08.2018
Libro asegura que Chile intentó vender la Isla de Pascua a los nazis La isla de Pascua está ubicada a 3700 kilómetros de la costa pacífica de Chile y es el hábitat de peces, crustáceos, moluscos, erizos y estrellas, esponjas y algas. (Ministerio de Ambiente de Chile)

BOGOTÁ, Colombia

El libro ‘Rapa Nui. Una herida en el océano’ del escritor español Pablo Amorós, que será presentado el próximo jueves en Santiago, revela que el Gobierno chileno liderado por el conservador Arturo Alessandri le ofreció en 1937 la Isla de Pascua a la Alemania nazi.

“Para el Chile continental, la isla era sobre todo un lugar marcado por el estigma de la lepra y para el poder político, un lugar lejano, cedido a la Armada y arrendado a una compañía privada, con muy escaso valor”, detalla Amorós al diario El País de España.

La publicación menciona que Chile se encontraba sin recursos para reforzar la Armada debido a la crisis económica de 1929, en un momento donde temía una alianza militar en su contra entre Perú, Bolivia y Argentina.

El Gobierno de Alessandri, en la búsqueda de los recursos, ofreció la Isla de Pascua a Estados Unidos, Japón, Reino Unido y a Alemania, a quien le había comprado 36 aviones con prácticas corruptas, según el libro.

Amorós señala al XVI Congreso de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos de 2011, en la población de San Fernando en la provincia de Cádiz, como uno de sus insumos para la obra, cuando el especialista en la historia de las Fuerzas Armadas chilenas, Ferenc Fischer, presentó una ponencia sobre las negociaciones secretas de Chile con la Alemania nazi.

La Isla de Pascua se encuentra ubicada en el Océano Pacífico a unos 3700 kilómetros de la costa de la ciudad chilena de Caldera y es reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio de la Humanidad.

La isla tiene a sus alrededores y a bajas profundidades unas zonas con arrecifes de coral que son el hábitat de peces, crustáceos, moluscos, erizos y estrellas, esponjas y algas. El sitio es visitado ocasionalmente por ballenas y delfines durante sus migraciones.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın