Libia: registran enfrentamiento entre milicias de Haftar cerca de plantas petroleras de Sirte
El Ejército libio desplazó una gran cantidad de vehículos militares a Sirte en el marco de la Operación Caminos de la Victoria.

TRÍPOLI, Libia
Este domingo, la Corporación Nacional de Petróleo de Libia (NOC) afirmó a través de un comunicado que durante las últimas 48 horas se habían registrado enfrentamientos entre el grupo armado As-Saika (afiliado a las milicias del comandante golpista Jalifa Haftar) y los guardias de las instalaciones petroleras en la región oriental de Brega, en el golfo de Sirte.
Según la declaración, los enfrentamientos tuvieron lugar a unos cientos de metros de los tanques de petróleo. Los atacantes no consideraron la seguridad de las plantas petroleras o de los trabajadores del lugar.
La NOC reiteró la importancia de rescatar las instalaciones petroleras y librarlas de la presencia de mercenarios sirios, milicias yanyauids sudanesas y los mercenarios del contratista militar privado ruso Wagner. La NOC pidió además la reconstrucción de la seguridad de las regiones petroleras bajo el paraguas de una fuerza de seguridad profesional legítima e independiente.
El sábado, el Ejército libio movilizó una gran cantidad de vehículos militares al oeste de la provincia de Sirte.
Según fuentes del Ejército, los vehículos militares llegaron a la región de Abu Qurayn como parte de la Operación Caminos de la Victoria, que se lanzó para liberar las ciudades de Sirte y Al Jufrah de la presencia de las milicias de Jalifa Haftar.
Ver también: Corporación petrolera libia alerta sobre presencia de mercenarios extranjeros en sus instalaciones
Desde abril de 2019, las milicias golpistas de Haftar han lanzado ataques contra la capital, Trípoli, y otras partes del noroeste de Libia, dejando más de 1.000 muertos.
Sin embargo, el Gobierno libio ha logrado recientemente victorias significativas, empujando a las fuerzas de Haftar fuera de Trípoli y recapturando la estratégica ciudad de Tarhuna.
Libia ha sido devastada por la guerra civil desde el derrocamiento del difunto gobernante Muamar al Gadafi en 2011. El nuevo Gobierno del país fue fundado en 2015 bajo un acuerdo liderado por la ONU, pero los esfuerzos para un acuerdo político a largo plazo fracasaron debido a la ofensiva militar de las fuerzas golpistas de Jalifa Haftar, que ha recibido el respaldo de Francia, el contratista militar privado ruso Wagner, Emiratos Árabes Unidos y Egipto.
La ONU reconoce al Gobierno libio encabezado por el primer ministro Fayez al-Sarraj como la autoridad legítima del país.
*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.