Política, Mundo

Legislativo de Bolivia acepta la renuncia de Evo Morales más de dos meses después de su dimisión

La sesión para avalar la dimisión fue convocada por el partido del expresidente, Movimiento al Socialismo (MAS).

Sergio García Hernández  | 21.01.2020 - Actualızacıón : 22.01.2020
Legislativo de Bolivia acepta la renuncia de Evo Morales más de dos meses después de su dimisión BUENOS AIRES, ARGENTINA - 29 DE DICIEMBRE: El expresidente boliviano Evo Morales habló en una conferencia de prensa después de reunirse con miembros del partido Movimiento al Socialismo (MAS) para establecer una fecha y un lugar para elegir a sus candidatos presidenciales para las elecciones generales bolivianas, en Buenos Aires, el 29 Diciembre de 2019. (Mariano Gabriel Sánchez - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aceptó este martes la renuncia de Evo Morales a la Presidencia y de Álvaro García Linera a la Vicepresidencia del país, más de dos meses después de su dimisión y a un día del final de su mandato.

"En la Asamblea Legislativa aceptamos la renuncia de nuestro compañero Evo Morales y de Álvaro García. Estamos cumpliendo con la Constitución que dice que quienes rechazan o aceptan la renuncia son los diputados y senadores”, mencionó el congresista Henry Cabrera, del partido de Morales, Movimiento al Socialismo (MAS).

Cabrera indicó que era necesario cumplir con la ley y que la Asamblea aceptará la renuncia, pese a que el pasado 12 de noviembre la entonces congresista de derecha, Jeanine Áñez, asumió provisoriamente la presidencia.

Algunos senadores, opositores a Morales, señalaron durante la sesión de la Asamblea que no se debía aceptar la carta de renuncia al considerar el hecho como "inoportuno".

"Esta ala radical, irracional del MAS, no tiene la menor incidencia ni dentro del Parlamento y menos en las calles del país. Hemos sido convocados para tratar una correspondencia que nosotros consideramos totalmente extemporánea", puntualizó Shirley Franco, jefa de bancada de Unidad Demócrata (UD).

El Tribunal Constitucional amplió en días pasados el mandato de Áñez, que finalizaba el próximo miércoles con el final del período formal de Morales, hasta la conformación de un nuevo gobierno luego de las elecciones presidenciales de mayo de este año.

Luego de la renuncia de Evo Morales, el pasado 10 de noviembre, la entonces congresista Jeanine Áñez se proclamó jefa de Estado de Bolivia en el Parlamento en una sesión sin quórum, al argumentar que así lo establece el orden constitucional.

Morales renunció presionado por las fuerzas de Policía y el Ejército, luego de múltiples protestas y denuncias de fraude en las elecciones presidenciales del 20 de octubre del año pasado, que ganó y le permitían mantenerse en el poder por un cuarto mandato hasta 2025.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.