Mundo

Laurentino Cortizo es elegido como nuevo presidente de Panamá

El ganador de la elección sumó el 33,18% de los votos y se impuso a Rómulo Roux, quien obtuvo el 31,04% de los sufragios y denunció irregularidades.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 06.05.2019 - Actualızacıón : 07.05.2019
Laurentino Cortizo es elegido como nuevo presidente de Panamá El candidato del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Laurentino Cortizo, fue declarado ganador de la elección que escogió presidente en Panamá el 5 de mayo de 2019. (Campaña de Laurentino Cortizo)

Colombia

El Tribunal Electoral de Panamá declaró como ganador de las elecciones presidenciales al candidato del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Laurentino Cortizo, sobre las 11:40 de la noche de este domingo (hora local).

El ganador de la elección sumó 633.163 votos, equivalentes al 33,18% de los votos, con el 95,08% de las mesas escrutadas, y se impuso al candidato del partido Cambio Democrático, Rómulo Roux, quien obtuvo 592.359 votos, traducido en el 31,04% de los sufragios.

“Cuando este pequeño país de gente noble y buena se une logramos grandes cosas. Tenemos una oportunidad histórica única. Hay mucho por hacer”, aseguró Cortizo luego de que el Tribunal declarara su victoria.

Durante su discurso como ganador de la elección, Cortizo afirmó que su futuro gobierno se basará en un plan de acción fundamentado en el Estado de Derecho, una economía competitiva que genere empleo, la reducción de la pobreza y la desigualdad, y la inversión en la educación.

“¡Se acabó el relajo! Convoco a todos los panameños a unirnos en el afán de transformar nuestro país. Ese es el propósito”, sostuvo Cortizo en medio de las celebraciones de sus seguidores.

Rómulo Roux no ha reconocido la victoria de Cortizo y denunció supuestas irregularidades en la elección.

El candidato del Cambio Democrático, antes de la declaración del Tribunal Electoral, aseguró que no reconocería los resultados hasta que su equipo revisara todas las actas de votación. “Tenemos que recibir todas las actas, haremos público ese ejercicio y, con base en eso, vamos a reconocer los resultados de la elección”, sostuvo en declaraciones a la prensa.

Detrás de Cortizo y Roux se ubicaron el independiente Ricardo Lombana que, con 365.511 votos, traducido en el 19,15%, fue la gran sorpresa de la jornada. El alcalde de la Ciudad de Panamá, José Isabel Blandón, obtuvo 201.501 votos, traducido en el 10.56% de la votación.

Cortizo ganó la presidencia con el partido PRD, que se define como de centroizquierda y es reconocido en Panamá por ser heredero del ‘torrijismo’, en referencia a la familia Torrijos, que tuvo en la jefatura de Estado al general Omar Torrijos, entre 1968 y 1981, luego de un golpe militar, y a su hijo Martín Torrijos, quien estuvo en el Palacio de las Garzas de 2004 a 2009.

El futuro presidente ganó la elección luego de una campaña basada en la abierta oposición al actual mandatario del país, Juan Carlos Varela, quien dejará su cargo con una baja popularidad debido al impacto que tuvieron en su mandato las denuncias asociadas a los sobornos de la constructora Odebrecht y los Papeles de Panamá.

Laurentino Cortizo se hace llamar “Nito” ante la opinión pública de su país y durante sus actos políticos se ha descrito como un orgulloso ganadero comprometido con “ser el primer obrero del país”.

El ganador de las elecciones de este domingo fue diputado de la Asamblea Legislativa entre 1994 y 2004. Luego lideró el Ministerio de Desarrollo Agropecuario durante el gobierno de Martín Torrijos.

A nivel de política internacional, Cortizo asegura que se concentrará en borrar la imagen que Panamá tiene de paraíso fiscal y en algunas entrevistas dejó ver que podría revisar la política panameña frente a Venezuela.

Panamá integra el Grupo de Lima, que reconoce al líder opositor, Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela y que ha pedido la salida de Nicolás Maduro del poder.

Cortizo recibirá un país que durante los últimos cinco años ha visto crecer su economía a un promedio de 5,6%, según datos del Banco Mundial. El país, además, tiene una proyección del incremento de su Producto Interno Bruto (PIB) para 2019 de un 6%, cifra que se impone entre las más altas de la región de las Américas.

El total de personas habilitadas para votar en estas elecciones era de 2.757.823, y en la elección del domingo habría participado el 73% del total de votantes.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.