Las razones por las que comité del Parlamento de Libia pide reestructurar al Gobierno interino
El Ejecutivo libio fue escogido el 16 de marzo para administrar el país de manera temporal, antes de las aplazadas elecciones presidenciales que se iban a realizar el 24 de diciembre.

Libia
El Comité de Seguimiento del Proceso Electoral del Parlamento de Libia recomendó la reestructuración de la autoridad ejecutiva del país.
La propuesta se presentó en un informe luego de que los miembros del comité se reunieron con el presidente de la Alta Comisión Electoral Nacional del país, Emad al-Sayeh.
El comité aseguró que la actual autoridad ejecutiva no ha logrado llevar el país a la estabilidad.
El informe cita que Sayeh "presentó a la comisión (electoral) las razones por las que no fue posible anunciar la lista final de candidatos para las elecciones presidenciales del 24 de diciembre", así como una serie de "violaciones que empañaron la candidatura de algunos candidatos".
El comité citó estas razones para proponer la “reestructuración del poder ejecutivo para alcanzar los requisitos de estabilidad que la autoridad actual no ha podido generar”.
Ver también: Tribunal de Libia revoca fallo que obstaculizaba la postulación de Haftar a la presidencia
El poder ejecutivo de Libia fue elegido el 16 de marzo con carácter interino para administrar el país en camino a las elecciones. Está formado por el Gobierno de unidad, encabezado por Abdul Hamid Dbeibeh, y el Consejo Presidencial, presidido por Mohammad Menfi.
El comité parlamentario también recomendó que la Asamblea establezca una hoja de ruta viable y con plazos claros para "hacer que el proceso electoral sea un éxito y asegurar la aceptación de sus resultados".
Pidió al Parlamento que continúe promocionando el proceso político y legislativo, y que evite establecer "fechas políticas" que "algunos partidos establecen de manera poco realista" para las agendas nacionales e internacionales.
Este lunes 27 de diciembre, la Asamblea libia propuso aplazar seis meses las elecciones presidenciales del país, que estaban programadas para el 24 de diciembre.
Los partidos rivales libios están en desacuerdo sobre el calendario de votaciones para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se celebrarán simultáneamente o una tras otra.
Los libios esperan que las próximas elecciones contribuyan a poner fin al conflicto armado que ha asolado al país rico en petróleo durante años.
*Ibrahim Mukhtar y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.