Las protestas de Hong Kong en cinco preguntas
La región autónoma de Hong Kong ha sido testigo de una oleada de protestas sin precedentes desde junio contra un proyecto de ley de extradición.

China
La región autónoma de Hong Kong, bajo el control de China desde 1997, ha sido testigo de protestas sin precedentes desde principios de junio, contra la medida del Gobierno local de permitir la extradición de sospechosos a China continental, Macao y Taiwán.
Las protestas comenzaron en ciertas calles de la ciudad antes de extenderse al Aeropuerto Internacional de Hong Kong.
Mientras las autoridades mantienen una retórica dura contra los manifestantes, queda por ver cómo los gobiernos central y local planean detener las manifestaciones, y según los últimos informes, Beijing ha empezado a enviar vehículos militares a la frontera con este territorio.
La Agencia Anadolu respondió estas cinco preguntas sobre lo que ocurre en Hong Kong.
1- ¿Cómo estallaron las protestas contra el proyecto de ley de extradición de China?
Las protestas a gran escala en Hong Kong comenzaron en junio pasado contra un proyecto de ley para legalizar la extradición de sospechosos a China continental, Macao y Taiwán.
El proyecto de ley fue presentado ante el Parlamento de Hong Kong el 3 de abril, pero fracasó debido a revisiones adicionales.
Los manifestantes estaban preocupados de que Beijing usara el proyecto de ley para extraditar a opositores políticos, disidentes y periodistas a China continental.
Actualmente, los manifestantes exigen la cancelación completa de la ley, la renuncia de la presidente ejecutiva Carrie Lam y la llegada de la democracia a la región.
2- ¿Qué piensa la sociedad de Hong Kong sobre los manifestantes y sus demandas?
La sociedad hongkonesa se ha unido en marchas que han contado con la participación de más de 1 millón de personas, una séptima parte de la población total de la ciudad con 7.4 millones de habitantes.
A pesar de que los jóvenes fueron quienes empezaron con las manifestaciones, hoy centenares de trabajadores y empleados de las oficinas del Gobierno local también están saliendo a las calles.
Sin embargo, la polarización está gobernando a la ciudad y muchos ciudadanos apoyan abiertamente a la administración china y a las fuerzas policiales.
3- ¿Podría China tomar medidas militares contra los manifestantes en Hong Kong de acuerdo con la ley?
China creó la "Guarnición de Hong Kong del Ejército Popular de Liberación" en 1997, después de haber tomado el control de la antigua colonia británica. Se estima que la Guarnición tiene alrededor de 5.000 empleados.
Según la ley, Beijing puede desplegar soldados en Hong Kong a petición de la ciudad.
Sin embargo, China debe calcular cómo esto afectaría su imagen en el escenario mundial, ya que para muchos este episodio podría tener la misma carga simbólica que las protestas de la Plaza de Tiananmen, que fueron brutalmente reprimidas en 1989.
Otra pregunta es si China quiere que las protestas de Hong Kong eclipsen las celebraciones del 70 aniversario de la República que se realizan este año.
4- ¿Cuánto han costado las protestas hasta ahora?
Según funcionarios de Hong Kong, más de 700 manifestantes han sido detenidos, mientras dos personas han resultado gravemente heridas. Algunos manifestantes fueron cegados por balas de goma utilizadas por la Policía de Hong Kong.
Los mercados fueron sacudidos por las protestas, mientras que algunos vuelos desde el aeropuerto internacional de Hong Kong se cancelaron.
Aproximadamente 1.000 vuelos pasan por el aeropuerto diariamente, con un total de 75 millones de pasajeros en 2018.
5- ¿Cuál es el propósito del despliegue de vehículos militares por parte de China a lo largo de la frontera de Hong Kong?
La administración de Beijing envió vehículos militares a Shenzhen en la frontera de Hong Kong después de que las protestas se incrementaron.
China llevó a cabo ejercicios militares con 12.000 Policías para mantener la estabilidad social en la ciudad.
Según los medios oficiales, los ejercicios militares y el despliegue fueron una advertencia contra los manifestantes.
Los acontecimientos muestran que el Gobierno central ha cambiado su postura sobre los manifestantes y la comunidad internacional, mientras que ha dejado en el ambiente un mensaje de que sería posible una intervención militar.
*Traducido por Maria Paula Triviño.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.