Mundo

Las protestas contra la muerte de George Floyd se expanden por las capitales europeas

Miles de manifestantes exigen el fin de la brutalidad policial y el racismo en Estados Unidos.

Rabia İclal Turan  | 04.06.2020 - Actualızacıón : 05.06.2020
Las protestas contra la muerte de George Floyd se expanden por las capitales europeas Un grupo de manifestantes se enfrenta a la intervención de las fuerzas de seguridad, en una protesta contra la brutalidad policial en el tribunal de París, Francia, el 2 de junio de 2020. (Julien Benjamin Guillaume Mattia - Agencia Anadolu)

ANKARA, Turquía
Miles de personas salieron a las calles en las principales ciudades europeas esta semana, incluidas Londres, Ámsterdam y Estocolmo, para pedir el fin de la brutalidad policial y el racismo en Estados Unidos.

Las protestas estallaron por la muerte de George Floyd, un afroamericano desarmado que murió el 25 de mayo después de ser arrestado por un oficial de policía en el estado de Minnesota, EEUU.

Sus últimas palabras fueron: "No puedo respirar", las cuales se convirtieron en el eslogan de las protestas a lo largo del mundo.

La Unión Europea dijo que estaba "conmocionada y horrorizada" por el asesinato de George Floyd, cuya muerte representa un abuso de poder, dijo este martes el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, en una rueda de prensa.

Multitudes en toda Europa corearon "Black Lives Matter" (La vidas negras importan) y "No puedo respirar", exigiendo justicia y paz.

Londres

Miles de personas se reunieron este miércoles por la tarde en Hyde Park, en el centro de Londres, antes de marchar hacia el sur de la ciudad, para protestar contra la muerte de Floyd.

Luego, los manifestantes marcharon por Westminster, donde se encuentra el Parlamento de Reino Unido, y llegaron cerca de 10 Downing Street (residencia oficial del primer ministro), donde algunos se enfrentaron con la Policía.

Las frases "Black Lives Matter", "No callaremos" y "No hay justicia, no hay paz" resonaron mientras marchaban por las calles.

Se esperan más protestas en los próximos días frente al Parlamento y la Embajada de Estados Unidos en Londres.

Ver también: George Floyd murió de 'asfixia' según una autopsia independiente 

Estocolmo

Una protesta similar se realizó en el centro de Estocolmo, la capital de Suecia, en la noche de este miércoles, cuando grandes multitudes de personas se reunieron en Sergels Torg, una gran plaza junto a la estación central de trenes de la ciudad.

Las tensiones aumentaron con la Policía cuando las multitudes corearon: "No racistas en nuestras calles" y "No puedo respirar". La manifestación se llevó a cabo pese a las restricciones de reuniones públicas de más de 50 personas, medida impuesta para contener el coronavirus.

El portavoz de la Policía, Mats Eriksson, indicó que aunque las protestas fueron en general tranquilas, dos personas fueron arrestadas por comportamiento violento, según informó el sitio web de noticias Local.

Los manifestantes luego se dividieron en grupos más pequeños para marchar por otras partes de la ciudad.

Rotterdam

Miles de personas se reunieron a lo largo del Puente Erasmus, en Rotterdam, la segunda ciudad más grande de los Países Bajos, para protestar contra el racismo y la violencia policial.

Los manifestantes llevaban carteles contra el racismo. Algunos decían "El racismo es un problema de todos" y "Alto al terrorismo policial".

Debido a la dificultad para seguir las reglas de distanciamiento social introducidas para frenar la propagación del coronavirus, la manifestación de cerca de 5.000 personas terminó antes de lo planeado, según señaló el alcalde Ahmed Aboutaleb en una entrevista con el canal de transmisión pública RTV Rijmond.

Dos manifestantes fueron arrestados, informaron medios locales.

Atenas

En Atenas, la capital de Grecia, aproximadamente 3.000 personas se reunieron en la Plaza Syntagma y marcharon por la ciudad hacia la Embajada de los Estados Unidos cantando consignas que condenaban la violencia policial.

Los manifestantes recitaron consignas escuchadas en otras protestas en el mundo, como "No puedo respirar" y "Black Lives Matter".

Enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes estallaron cuando llegaron frente a la Embajada de Estados Unidos.

Varios manifestantes enmascarados arrojaron piedras y bombas de gasolina a la Policía, y las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos y granadas de aturdimiento.

Siete personas fueron arrestadas en las protestas hasta el momento.

París

Miles de personas se reunieron en París este martes para conmemorar a Adama Traore, quien murió bajo custodia policial en 2016.

Los manifestantes, que compararon la muerte de Traore con la de George Floyd, se enfrentaron con la Policía, que respondió con gases lacrimógenos.

Fuentes policiales estimaron que alrededor de 20.000 personas participaron en la protesta.

Ver también: Muerte de George Floyd revela procedimientos de arresto prohibidos que utiliza la Policía de Minneapolis 

Berlín

Berlín, la capital de Alemania, también registró grandes multitudes frente a la Embajada de Estados Unidos durante el fin de semana.

Los manifestantes exigieron el fin de las violaciones de los derechos humanos.

Muerte de Floyd

George Floyd, el hombre negro desarmado y esposado que murió bajo custodia policial después de que un oficial de policía se arrodillara en su cuello durante casi nueve minutos, fue asesinado por "asfixia por presión sostenida", según reveló una autopsia independiente realizada este lunes.

Los doctores Michael Baden y Allecia Wilson determinaron que la muerte de George Floyd "fue un homicidio causado por asfixia debido a la compresión del cuello y la espalda que condujo a una falta de flujo sanguíneo al cerebro", según Ben Crump, un abogado contratado por la familia de Floyd para representar a la víctima.

Floyd murió el 25 de mayo, después de que el exoficial Derek Chauvin, quien apareció en varios videos del arresto, sostuviera su rodilla contra el cuello de Floyd durante 8 minutos y 46 segundos, a pesar de su súplica de que no podía respirar. Esas súplicas terminaron cuando Floyd pareció perder el conocimiento, pero Chauvin continuó manteniendo la posición sobre el hombre.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.




El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.