Mundo

Las polémicas que dejaron los Juegos Olímpicos de París 2024

Entre los temas más controvertidos de los Juegos destacan la prohibición del velo islámico para las atletas olímpicas francesas y la contaminación del río Sena.

Seyma Yigit  | 13.08.2024 - Actualızacıón : 15.08.2024
Las polémicas que dejaron los Juegos Olímpicos de París 2024 Ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024.

ANKARA, Türkiye

Los Juegos Olímpicos de París 2024, que comenzaron el 26 de julio con unos 10.500 atletas en representación de 205 delegaciones, terminaron el domingo, pero serán recordados por varias decisiones y acontecimientos controvertidos.

Entre ellos, la prohibición de que los atletas rusos compitan bajo su bandera, la cual no se aplicó a Israel, la prohibición de que las atletas olímpicas francesas usen el velo islámico, la expulsión de las personas sin hogar de la capital, la ceremonia de apertura criticada por ser blasfema, y ​​el hecho de que los nadadores tuvieron que competir en un río Sena contaminado.

Polémica ceremonia de apertura

La ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París, celebrada el 26 de julio en el río Sena, fue criticada por las autoridades religiosas y la comunidad internacional por ofender el cristianismo.

La actuación de un "drag queen (un hombre vestido y maquillado como mujer)" en la ceremonia fue recibida con reacciones negativas ya que se considera que representaba el cuadro de Leonardo da Vinci "La Última Cena", con Jesús en el medio, y que falta al respeto a las creencias religiosas.

La Iglesia católica en Francia, varias uniones cristianas, incluido el Consejo de Iglesias de Oriente Medio, y el Vaticano criticaron duramente la inauguración.

Tras la protesta internacional, Thomas Jolly, el director artístico del evento, indicó en un comunicado que la controvertida escena no representaba a Jesús sino a Dionisio, el dios del vino en la mitología griega, y "una fiesta pagana".

Expulsan a personas sin hogar de París debido a los Juegos

En preparación para los Juegos Olímpicos, Francia expulsó a personas sin hogar y migrantes irregulares, incluidos niños, de sus hogares en la capital y sus alrededores, y fueron trasladados en autobús a ciudades como Estrasburgo y Orleans.

Según un informe de una organización coordinadora de asociaciones que ayudan a los inmigrantes irregulares, 12.545 personas se vieron afectadas por los desalojos entre abril de 2023 y mayo de 2024.

Prohibición del jiyab en los Juegos Olímpicos

Las autoridades francesas prohibieron a las atletas que compiten por el país anfitrión llevar el jiyab, o velo islámico, durante los Juegos.

En septiembre, la entonces ministra francesa de Deportes, Amelie Oudea-Castera, dijo que las atletas francesas tendrían prohibido llevar el jiyab durante los Juegos Olímpicos.

A la velocista francesa Sounkamba Sylla, que competía en el relevo de 4x400 metros, se le prohibió participar en la ceremonia inaugural con el jiyab puesto.

Sin embargo, tras la reacción negativa de algunos atletas y usuarios de las redes sociales, Oudea-Castera aseguró en una entrevista con Christiane Amanpour de CNN que "el problema está resuelto", y a Sylla se le permitió participar usando una gorra para cubrir su cabello.

Llamados a vetar a los atletas israelíes

Muchas personas defendieron que el Comité Olímpico Internacional (COI) debería haber prohibir a los atletas israelíes participar en los Juegos Olímpicos de 2024 debido a su ofensiva contra Gaza, de la misma manera que fueron los atletas rusos por la guerra en Ucrania.

Más de 80 asociaciones organizaron una protesta contra la participación de Israel.

Contaminación del Sena

Desde 2015, el Gobierno francés habría gastado alrededor de EUR 1.400 millones para limpiar el río Sena, en el que se ha prohibido nadar a la gente desde 1923 debido a la contaminación y los peligros del tráfico de barcos.

El anuncio de que las carreras de natación y triatlón delos Juegos Olímpicos se celebrarían en el Sena había suscitado preocupaciones sobre las condiciones de salud e higiene.

El equipo belga se retiró de la final de triatlón por equipos mixtos después de que su atleta Claire Michel contrajera la bacteria E. coli tras sus carreras individuales en el Sena.

De manera similar, el triatleta portugués Vasco Vilaca sufrió síntomas compatibles con una infección gastrointestinal después de la carrera, mientras que la nadadora alemana Leonie Beck anunció que se encontraba enferma después de competir.

Además, los entrenamientos de natación en el río se cancelaron cinco veces debido a la contaminación.

*Selcuk Bugra Gokalp y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.