Mundo

Las personas podrían estar inhalando más de 100 veces la cantidad de microplásticos estimada previamente

Una nueva investigación científica estima que los adultos inhalan alrededor de 3.200 partículas al día en el rango de 10 a 300 micrómetros, pero alrededor de 68.000 partículas diarias en el rango de 1 a 10 micrómetros.

Serdar Dincel  | 31.07.2025 - Actualızacıón : 01.08.2025
Las personas podrían estar inhalando más de 100 veces la cantidad de microplásticos estimada previamente Suryanto Suryanto - AA

ESTAMBUL

Las personas podrían estar inhalando más de 100 veces la cantidad de microplásticos estimada previamente, ya que los adultos inhalan alrededor de 68.000 partículas de plástico al día, tanto del aire interior como del exterior, según un nuevo estudio.

Los hallazgos, publicados en la revista PLOS One, destacan la subestimación de la exposición a los microplásticos en el aire y sus posibles riesgos para la salud.

El estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Toulouse, se centró en partículas pequeñas (de entre 1 y 10 micrómetros), que tienen mayor probabilidad de penetrar profundamente en los pulmones.

“La mayoría de los estudios hasta la fecha han examinado partículas más grandes, de entre 20 y 200 micrómetros”, señalaron los autores, “pero los microplásticos más pequeños representan una mayor preocupación para la salud respiratoria”, agregaron.

Mediante espectroscopia Raman, los investigadores analizaron muestras de aire de sus propios apartamentos y cabinas de automóviles. Encontraron concentraciones medias de 528 partículas por metro cúbico en interiores y 2.238 partículas por metro cúbico en vehículos, con un 94% de microplásticos detectados menores de 10 micrómetros.

Combinando sus hallazgos con investigaciones previas, el equipo estimó que los adultos inhalan alrededor de 3.200 partículas al día en el rango de 10 a 300 micrómetros, pero alrededor de 68.000 partículas diarias en el rango de 1 a 10 micrómetros.

Los investigadores advirtieron que la inhalación de microplásticos puede desencadenar estrés oxidativo, disfunción inmunitaria y daños a otros órganos. Los coautores principales, Nadiia Yakovenko y Jeroen Sonke, también señalaron los riesgos que representan las cabinas de los automóviles mal ventiladas.

"Durante los desplazamientos largos, las personas pueden inhalar cantidades mucho mayores de microplásticos debido a las limitaciones de la circulación del aire dentro de los vehículos", afirmaron y solicitaron que se realicen más investigaciones sobre los efectos a largo plazo de la inhalación de microplásticos en la salud e instaron a los responsables políticos a abordar la contaminación del aire en interiores.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın