Las noticias falsas se propagan más rápido que las noticias reales
Un análisis de Twitter del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) halló que las noticias falsas llegan a los usuarios seis veces más rápido que la información verdadera.

WASHINGTON
Las noticias falsas tienen 70% más probabilidades de ser diseminadas por los usuarios de las redes sociales que las noticias verdaderas, según un nuevo estudio sobre la propagación de la información en Twitter publicado este viernes.
El estudio se enfocó en cómo las “noticias falsas”, información tergiversada a propósito basada en fabricaciones completas o fuentes poco confiables, se esparcen tan rápido vía internet. El problema de las noticias falsas se popularizó hace dos años, durante la campaña presidencial del 2016 en Estados Unidos y durante la decisión de los votantes británicos de abandonar la Unión Europea.
Los investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) analizaron cientos de miles de noticias propagadas por Twitter entre el 2006 y 2017 y hallaron que 126.000 historias falsas fueron propagadas por cerca de tres millones de personas.
Las historias falsas tuvieron 70% más probabilidad de ser compartidas que las verdaderas; las noticias verdaderas también se tardaron más en llegar a 1.500 personas. Los investigadores encontraron que las noticias falsas se propagan más rápido debido a que son más llamativas y extravagantes.
"Las falsedades se propagaron significativamente más rápido y de manera más amplia que la verdad en todas las categorías de la información, y los efectos fueron más pronunciados para las noticias políticas falsas que para las noticias falsas sobre terrorismo, desastres naturales, ciencia, leyendas urbanas o información financiera”, escribieron los investigadores.
“Encontramos que las noticias falsas son más novedosas que las noticias verdaderas, lo cual sugiere que es más probable que las personas compartan información novedosa”, agregaron.
Los investigadores quedaron sorprendidos al ver cómo las mentiras se propagaron más rápido que las noticias legítimas.
“Estos hallazgos dan una nueva luz a aspectos de nuestro ecosistema comunicativo en línea”, dijo en un comunicado Deb Roy, coautor de la investigación.
Analizando los hallazgos, los investigadores encontraron que incluso si no se tiene en cuenta la información propagada por cuentas de redes sociales automatizadas o “bots”, el patrón sigue igual.
*Ahmed Fawzi Mostefai contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.