Mundo

Las mujeres son más resistentes a las epidemias que los hombres

Según un estudio científico, las mujeres tienen más posibilidades de sobrevivir que los hombres debido a factores hormonales.

Zehra Ulucak  | 10.01.2018 - Actualızacıón : 11.01.2018
Las mujeres son más resistentes a las epidemias que los hombres Según el estudio publicado en la revista Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU, los estrógenos de las mujeres desarrollan mejor el sistema inmunológico, que las protege de enfermedades o epidemias. (Fabio Teixeira - Agencia Anadolu)

ANKARA

Un estudio publicado en la revista Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU (PNAS, por sus siglas en inglés) determinó las mujeres tienen más posibilidades que los hombres de sobrevivir a situaciones críticas como las hambrunas y epidemias.

En la investigación se apunta a que la ventaja que las mujeres poseen durante los tiempos de crisis podría estar relacionada al hecho de que la hormona de estrógeno en las mujeres desarrolla el sistema inmunológico contra enfermedades contagiosas.

En el estudio, dirigido por Virginia Zarulli, de la Universidad del Sur de Dinamarca, y James Vaupel, de la Universidad Duke de EEUU, examinaron a personas que murieron prematuramente en situaciones de hambruna y enfermedad y se analizaron los datos de defunciones que se remontan hasta hace 250 años. 

Los científicos indicaron que el tiempo de vida de las mujeres en condiciones normales también excede al de los hombres en tiempos de crisis como las hambrunas y epidemias.

Los investigadores señalan que las posibilidades de sobrevivir de las niñas recién nacidas en tiempos de crisis son más elevadas que las de los bebes niños, asegurando que la razón por la cual las mujeres, en general, viven más que los hombres se debe a que ellas son más resistentes en su edad temprana, más que cuando son adultas.

En la investigación se observa que incluso en las épocas con más defunciones por parte de los dos géneros, las mujeres lograron vivir una media de entre seis meses y cuatro años más que los hombres. Como ejemplo se pone la hambruna que sufrió Ucrania en 1933, durante la cual la media de vida de las niñas fue de 10,85 años, mientras que la de los niños fue de 7,3.

Los resultados muestran que la diferencia entre la media de vida de los dos géneros no puede ser explicada del todo mediante las diferencias sociales y de conducta, como la actitud frente al riesgo o las situaciones de violencia.

*Daniel Gallego contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın