Las mujeres galardonadas en categorías científicas que dejan su huella en el Premio Nobel de 2020
Solo 23 mujeres, entre las que se encuentran tres en 2020, han sido reconocidas con el Nobel en categorías de ciencias básicas desde 1901.

Ankara, Turquía
Las tres científicas que recibieron el Premio Nobel en las categorías de física y química dejaron su huella en el Premio Nobel de este año al sumarse a una corta lista de solo 23 mujeres que han sido reconocidas con el galardón en categorías de ciencias básicas desde 1901.
Las ciencias básicas corresponden a las categorías de física, química y medicina que componen el Premio Nobel.
Las ganadoras se suman, además, a una lista de 57 mujeres que han sido galardonadas, incluida Marie Curie que ganó tanto el Nobel de Física en 1903 como el Nobel de Química en 1911, según el sitio web del Premio.
En cuanto a las categorías, las mujeres han ganado 17 premios de Paz, 15 de Literatura, 12 de Medicina, siete de Química, cuatro de Física y dos de Economía.
La microbióloga francesa Emmanuelle Charpentier y la bioquímica estadounidense Jennifer A. Doudna fueron consideradas merecedoras del Premio Nobel de Química de este año por sus esfuerzos en el desarrollo de la técnica de edición genética CRISPR/Cas9, mientras que el Premio Nobel de Física fue otorgado a tres científicos, entre los que se encuentra la astrónoma estadounidense, Andrea Ghez, por "el descubrimiento de un objeto supermasivo en el centro de nuestra galaxia", la Vía Láctea.
El Premio Nobel de Química de este año fue el primero en ser compartido entre mujeres
La Real Academia Sueca de Ciencias señaló en un comunicado que Charpentier y Doudna fueron premiadas por su contribución al desarrollo del sistema CRISPR /Cas9.
“Con este (sistema), los investigadores pueden cambiar el ADN de animales, plantas y microorganismos con una precisión extremadamente alta. Esta tecnología ha tenido un impacto revolucionario en las ciencias de la vida, está contribuyendo a nuevas terapias contra el cáncer y puede hacer realidad el sueño de curar enfermedades hereditarias", agregó el comunicado.
Ver también: Premio Nobel de Economía es otorgado a teóricos de las subastas
El Premio Nobel de Química de este año fue el primero que se compartió entre candidatas. “Deseo que esto lleve un mensaje positivo específicamente a las jóvenes que desean seguir el camino de la ciencia", dijo la bioquímica Charpentier al enterarse del premio.
Charpentier declaró que desea el premio le muestre a las mujeres científicas que también pueden tener un impacto significativo en la investigación.
Emmanuelle Charpentier nació en Francia en 1968. Estudió bioquímica, microbiología y genética en la Universidad de la Sorbona y realizó estudios clínicos en la Universidad de Nueva York y la Universidad de Viena.
Charpentier es actualmente la directora del departamento de Biología de Infecciones del Instituto Max Planck, con sede en Alemania.
Jennifer A. Doudna, entre tanto, nació en 1964 en Washington, EEUU. Después de su educación en la Universidad de Ponoma, completó su doctorado en la Escuela de Medicina de Harvard. Doudna se especializa en estudios de ARN y actualmente es profesora en la Universidad de California.
Solo cinco mujeres recibieron el Premio Nobel de Química antes que Charpentier y Doudna. Marie Curie fue premiada en 1911, su hija Irene Joliot-Curie en 1935, Dorothy Crowfoot Hodgkin en 1964, Ada Yonath en 2009 y Frances H. Arnold en 2018.
Inspiración para otras mujeres en el campo de la física
Por su parte, Andrea Ghez afirmó que es consciente de su responsabilidad al ser galardonada con el Premio Nobel.
“Espero inspirar a otras mujeres jóvenes a dedicarse a este campo del conocimiento. La física es un estudio que puede dar tanta satisfacción y si eres un apasionado de la ciencia, realmente hay mucho por hacer”, agregó.
Nacida en Nueva York, EEUU, en 1965, Ghez comenzó su viaje por la ciencia con el sueño de convertirse en la primera mujer astronauta. Recibió su diploma de pregrado en física en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y de maestría en la Universidad de Tecnología de California (Caltech).
La astrónoma estadounidense se convirtió en la cuarta mujer en ganar el Premio Nobel de Física desde 1901. Marie Curie fue premiada en 1903, Maria Goeppert-Mayer en 1963 y Dana Strickland en 2018.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.