Mundo

Las medidas de Francia contra el COVID-19

El 14 de febrero, Francia registró su primera defunción por el COVID-19 cuando el número de infectados apenas ascendía a 11, convirtiéndose en el primer país europeo en registrar la primera baja por el virus.

Yusuf Özcan  | 19.03.2020 - Actualızacıón : 19.03.2020
Las medidas de Francia contra el COVID-19 Varias tiendas y calles permanecen vacías como precaución contra el coronavirus (COVID-19) en París, Francia, el 15 de marzo de 2020. (Julien Mattia - Agencia Anadolu)

PARÍS, Francia

Francia se ha convertido en uno de los países con más casos de infectados por la pandemia del nuevo tipo de coronavirus (COVID-19) en Europa por detrás de Italia, España y Alemania. Los primeros casos fueron detectados en personas procedentes de China.

El 14 de febrero, Francia registró su primera defunción por el COVID-19 cuando el número de infectados apenas ascendía a 11, convirtiéndose en el primer país europeo en registrar la primera baja por el virus. Se trataba de un turista chino de 80 años de edad.

El 27 de febrero, el presidente del país galo, Emmanuel Macron, se pronunció por primera vez sobre la ahora pandemia, asegurando que se actuaría de la mejor manera posible.

Una de las primeras medidas que Francia adoptó fue repartir 15 millones de mascarillas a todas las farmacias del país, pedir 200 millones más de mascarillas y preparar más de 100 hospitales para cualquier contingente.

Ante el continuo aumento de los casos, la administración gala elevó la situación de alerta del nivel dos al tres. 

El 14 de marzo, el primer ministro, Edouard Philippe, anunció el cierre de todos los colegios, cafés, restaurantes, bares, clubes nocturnos, cines y locales comerciales, excluyendo los supermercados, las farmacias, los bancos y las gasolineras.

No obstante, y a pesar de todos los avisos por parte de los oficiales, los franceses no prestaron demasiada atención y continuaron con sus costumbres cotidianas. Algunos locales incluso violaron la prohibición y abrieron sus puertas los domingos ante las muchedumbres que salían a pasear por los parques.

Ante esta situación indeseada, Macron decidió prohibir a la gente salir a la calle excepto en situaciones necesarias. Para controlar la implementación de la prohibición, el Ministerio del Interior ha desplegado 100.000 policías y gendarmes por todo el país.

Los partidos de la primera y segunda división del fútbol francés también fueron suspendidos hasta nuevo aviso, así como todos los eventos y reuniones con más de 100 personas, mientras que la segunda ronda de las elecciones locales ha sido aplazada.

Hasta el momento, más de 9.100 personas han resultado infectadas con el virus y más de 260 han perdido la vida.

Entre los casos se encuentran 26 diputados y más de 930 personas en estado grave. El 7% de los fallecidos tenía menos de 65 años.

El 15 de marzo, el ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, dijo que más de la mitad de la población francesa podría contraer el virus.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın