Las flexibles medidas de Suecia ante el COVID-19 podrían cambiar
El país europeo es uno de los pocos países que no ha impuesto aislamiento ni ha cerrado escuelas u otros espacios públicos.

LONDRES
A pesar de que el número de muertos en Europa debido a la pandemia de COVID-19 ha alcanzado las 40.000 personas, Suecia hasta ahora no ha aplicado medidas estrictas de distanciamiento social.
La nación escandinava sigue siendo uno de los pocos países con medidas flexibles. Hasta el momento no ha implementado medidas de aislamiento, ha mantenido abiertas las escuelas y cafeterías y permite reuniones de hasta 500 personas.
Los asesores científicos del Gobierno sueco han creído en la “inmunidad colectiva” para dar frente a la pandemia. La inmunidad colectiva es una forma de protección indirecta contra las enfermedades infecciosas que ocurre cuando un gran porcentaje de una población se vuelve inmune a la infección.
Según Clinical Infectious Diseases, una revista médica publicada por Oxford University Press, existe una menor probabilidad de que las personas no inmunes entren en contacto con el virus si hay una mayor proporción de personas inmunes en una comunidad.
De acuerdo con el Centro de Información de Coronavirus Johns Hopkins, con sede en Estados Unidos, Suecia, un país con una población de 10 millones de habitantes, ha registrado 6.830 casos de COVID-19 con 401 muertes.
“Tendremos personas más enfermas de más gravedad que necesitan cuidados intensivos”, dijo el primer ministro Stefan Lovfen al periódico local Dagens Nyheter el fin de semana.
“Estamos enfrentando miles de muertes. Necesitamos prepararnos para eso”, agregó.
El líder sueco dijo que, aunque el virus se propagó más lentamente en Suecia que en España e Italia, no significa que habrá menos muertes.
Suecia implementaría medidas más estrictas
Con los últimos acontecimientos, Suecia está tomando nuevas medidas para detener la propagación del virus.
Según la nueva legislación, se consultará al parlamento sueco esta semana, antes de que el gobierno tome nuevas medidas de emergencia, que incluirán cerrar aeropuertos, estaciones de trenes y autobuses y cerrar tiendas y restaurantes.
Prohibir las reuniones sociales de más de 50 personas, iniciar clases en línea en universidades y escuelas secundarias serían las nuevas medidas que está implementaría el gobierno.
El domingo, el rey de Suecia, Carlos XVI Gustavo se dirigió al público por televisión y les pidió que se quedaran en casa durante las vacaciones de Pascua.
“Estamos ansiosos por viajar y quizás pasar tiempo con familiares y amigos [durante las vacaciones]. Muchos van a la iglesia. Pero, esta en Pascua, algo de esto no será posible. Tenemos que aceptar esto. Tenemos que repensar, prepararnos para quedarnos en casa”, dijo el rey desde Stenhammars Slott en donde se encuentra en aislamiento, al sur de Estocolmo.
Expertos críticos
Los expertos en el país han estado criticando el enfoque del gobierno para abordar la crisis de salud y no tomar medidas estrictas.
La emisora estatal SVT publicó un hilo de correo electrónico el mes pasado que muestra que los principales expertos suecos criticaron la medida del gobierno.
“Estoy profundamente preocupado”, dijo a SVT Fredrik Elgh, profesor de virología en la Universidad de Umea.
Prefiero poner en cuarentena Estocolmo. Somos casi el único país en el mundo que no hace todo lo posible para frenar la infección. Esto es muy serio”, agregó.
“¿Cuántas vidas están dispuestos a sacrificar para no arriesgar un mayor impacto en la economía?” preguntó otro experto en el hilo, Joacim Rocklov, profesor de epidemiología y salud pública en la Universidad de Umea.
La enfermedad del coronavirus (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El COVID-19 se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 204 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.
De más de 1,2 millones de casos que han sido confirmados, más de 270.000 se han recuperado, mientras que las muertes superan las 70.000, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.