Las cifras de COVID-19 en EEUU alcanzan proporciones alarmantes
Las autoridades comenzaron a endurecer las medidas contra el virus luego de que solo en la última semana se diagnosticaran más de un millón de personas en todo el país.

Nueva York
El rápido aumento en el número de casos de coronavirus en EEUU, que ya supera los 11,55 millones, y la cifra de muertes por el virus, que llegó a más de 250.000, suscita preocupaciones sobre el curso de la pandemia en el país.
Según los datos de la Universidad Johns Hopkins, el número de casos y muertes por COVID-19 ha incrementado en 48 estados, y la cifra de casos nuevos diarios en todo el país ha llegado a un promedio de más de 150.000.
Las autoridades comenzaron a endurecer las medidas contra el virus luego de que solo en la última semana se diagnosticaran más de un millón de personas en todo el país.
Los gobernadores y alcaldes pidieron medidas de emergencia, y prohibieron en muchas regiones las reuniones y el servicio al interior de los restaurantes.
Además, el uso de máscaras volvió a ser obligatorio en algunas ciudades con alta población.
El número de muertes por COVID-19 superó las 250 mil
Según la Universidad Johns Hopkins, el número de personas que han muerto por COVID-19 en el país llegó a 250.889.
El director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU, Dr. Anthony Fauci, advirtió en marzo, cuando surgió la pandemia global, que "200 mil personas podrían morir por la pandemia en EEUU", y en octubre, dijo que el número de muertes podría elevarse a 400 mil este invierno si no se toman las medidas necesarias.
Avances en las vacunas
La compañía farmacéutica estadounidense Moderna anunció este lunes que la vacuna para la COVID-19 que desarrollaron tiene un 94,5% de efectividad.
Los funcionarios de la compañía dijeron que los resultados fueron mucho mejores de lo que habían imaginado y afirmaron que la vacuna podría producirse a pequeña escala para la primavera de 2021.
Dos días después de la declaración de Moderna, la empresa de biotecnología alemana BioNTech anunció que los resultados de los ensayos de tercera fase de su vacuna mostraron que es 95% efectiva contra el coronavirus.
Incremento en las tasas de casos por habitantes en la última semana
Según los datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU, la COVID-19 se detectó en al menos 47 de cada 100 mil estadounidenses en la última semana.
La primera semana de noviembre, la tasa de casos se registraba en alrededor de 28 por cada 100 mil estadounidenses.
En cuanto a los estados, en la última semana Dakota del Norte mantuvo el primer lugar, con 180 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que su vecino Dakota del Sur ocupa el segundo lugar, con 161 por cada 100 mil habitantes; Iowa se encuentra en tercer lugar, con 138 casos por cada 100 mil habitantes.
La tasa más baja de casos se registra en Hawai, con 5,8 por cada 100 mil habitantes, seguido por Vermont, con 13,5, y Maine, con 13,9.
Además, según una investigación realizada por la Federación Estadounidense de Científicos (FAS), Dakota del Norte, que lleva mucho tiempo en primer lugar en casos de virus en el país, es el estado donde hay más víctimas de COVID-19 en relación con su población, con 18,2 muertes por millón de habitantes en la última semana. Dakota del Sur le sigue con 17,4 muertes por millón de habitantes.
Dos estados con más de un millón de casos
El número de casos registrados en los estados de Texas y California superó el millón cada uno.
La cifra de Texas, el estado con mayor superficie de EEUU, llega a los 1.091.701.
El número registrado en California, el estado más poblado del país, es de 1.066.619.
Florida se acerca rápidamente al millón de casos registrados, con más de 905 mil casos.
Nueva York registra la cifra más alta de muertes por coronavirus, con 34.187.
Texas ocupa el segundo lugar, con 20.341 fallecimientos, seguido por California, con 18.471, y Florida, con 17.731.
Confinamiento y restricciones
Desde principios de noviembre, cuando se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en el país, se han implementado confinamientos y restricciones en muchos estados donde se ha acelerado el aumento de casos de COVID-19.
El gobernador de California, Gavin Newsom, dijo que el número diario de casos se duplicó en los últimos 10 días, "el aumento más rápido que ha visto el estado desde el inicio de la pandemia".
Luego de que el número de casos excediera el millón el 12 de noviembre, se restringieron los viajes en el estado y se anunció que se podría considerar la opción del confinamiento.
En Nuevo México, con aproximadamente 2 millones de habitantes, se presentaron más de 14.000 casos en los últimos 10 días y se anunció un confinamiento de dos semanas para controlar el curso de la pandemia.
En Dakota del Norte y Iowa se implementó el uso obligatorio de máscara médica.
La situación del pueblo originario Navajo
La tasa de contagio del pueblo Navajo, que tiene tierras en partes de los estados de Arizona, Nuevo México y Utah, es alta en comparación con su población de poco más de 173 mil habitantes.
El líder navajo Jonathan Nez le dijo a la prensa estadounidense que decidieron confinarse voluntariamente durante tres semanas a partir de este lunes.
Tras anunciar que cerraron las puertas de las reservas a todo tipo de visitantes, el líder del pueblo originario más numeroso de EEUU indicó que 13.300 navajos se han contagiado y 602 han muerto por el virus.
Preocupación por el Día de Acción de Gracias
El Día de Acción de Gracias, una de las tradiciones más importantes del país, se celebrará la próxima semana en EEUU, lo que genera una gran preocupación.
El CDC publicó en su sitio web oficial una guía especial con relación a la fecha, en la que enumera las cosas que se deben hacer para protegerse contra el virus en la cena en la que se reúnen las familias estadounidenses.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.