Las calamidades por las que pasó un eritreo que decidió migrar a Israel
El eritreo de 28 años fue secuestrado por una tribu, vendido a unos traficantes de seres humanos, acusado de espionaje a favor de los palestinos y luego expulsado de Israel. Aquí, su historia.

Uganda
El eritreo Mahmud Oromo, de 28 años, es uno de los 42.000 refugiados de origen africano que han buscado refugio en Israel para huir de la guerra en sus países. No obstante, dice arrepentirse de haber buscado refugio en Israel.
Oromo le relata su tragedia al corresponsal de la Agencia Anadolu. Cuenta cómo fue secuestrado por la tribu Racheida, en la frontera entre Eritrea y Sudán, luego de abandonar su país, a los 21 años, y cómo fue vendido a unos traficantes de seres humanos en la península del Sinaí, en Egipto: “En el Sianí o pagas el rescate (que los traficantes piden a los familiares) o mueres”.
Una vez en Israel, país al que había decidido emigrar con el sueño de instalarse como refugiado, las cosas no fueron como él se había imaginado. Oromo llegó a ser acusado de espionaje a favor de los palestinos.
“El Gobierno israelí me dio tres opciones: o me volvía a mi país o a otro tercero por voluntad propia, a cambio del billete de avión y 3.500 dólares, o me metían en la cárcel indefinidamente”, cuenta Oromo, quien asegura que en 2017 no tuvo más remedio que irse a Ruanda, ya que no tenía ni pasaporte ni visado ni carta de invitación.
“Con los documentos que la Policía israelí me había proporcionado, exclusivamente para Ruanda, aterricé en el aeropuerto de Kigali, en Ruanda. Dos policías me recogieron nada más desembarcar y me llevaron a un apartamento sin haber pasado por el control de pasaportes ni hacer ningún trámite”, relata Oromo.
Luego de cuatro días en aquel apartamento, Oromo fue trasladado a un país que desconocía y, junto con otros eritreos como él, consiguieron llegar a Uganda luego de gastarse los 3.500 en sobornos a policías y organizaciones criminales.
Actualmente Oromo reside en un apartamento alquilado, junto con otros paisanos en Kampala, capital de Uganda, en difíciles condiciones y luchando por sobrevivir.
Según Oromo, miles de sudaneses y eritreos como él que han querido emigrar a Israel han pasado por estas calamidades.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.