La Unicef pidió aumentar esfuerzos para disminuir el maltrato infantil
Las cifras de la ONU señalan que el 71% de la población mundial está dispuesta a usar y justificar el maltrato físico como una forma de castigo.

BOGOTÁ, Colombia
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) pidió este jueves aumentar los esfuerzos para erradicar definitivamente la violencia en el trato contra niños y adolescentes.
El llamado lo hizo el representante de Unicef en Venezuela, Rafael Ramírez, durante el XIV Foro “Derechos de la Infancia y la Adolescencia”, organizado y realizado en la sede del Tribunal Supremo de Justicia de ese país, en Caracas.
Ramírez reconoció los avances en las normativas para proteger a esta población en el país sudamericano: “Este país ha dejado importantes huellas de marcos normativos de protección de su niñez”.
No obstante, señaló que Venezuela no se escapa de la realidad internacional, que mantiene un alto nivel de violencia.
“Aún se deben enfrentar problemáticas tales como la niñez en situaciones de calle y los afectados por la pobreza, la desescolarización y la violencia”, confirmó Unicef en una nota de prensa.
A nivel mundial, y a pesar de los enormes avances conseguidos en las últimas décadas, 385 millones de niños viven en la pobreza extrema, 264 millones de niños y adolescentes están fuera de la escuela y 5,6 millones de niños menores de cinco años murieron el año pasado por causas prevenibles.
Rafael Ramírez también indicó que el 41% de la población en el mundo ha utilizado “el grito y la humillación como medida disciplinaria en el último año”.
“Si para todas las personas cada vez está más claro que la violencia no sirve, será más fácil eliminar las tradiciones altamente perjudiciales”, dijo el representante.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.