Mundo

La Unión Europea no logra un acuerdo sobre las sanciones a Bielorrusia

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, señaló que pese a la voluntad para imponer las sanciones no se alcanzó la unanimidad requerida.

Büşra Nur Bilgiç Çakmak  | 22.09.2020 - Actualızacıón : 22.09.2020
La Unión Europea no logra un acuerdo sobre las sanciones a Bielorrusia El Alto Representante Europeo de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ofreció una rueda de prensa al final de un consejo de ministros de Asuntos Exteriores en Bruselas, Bélgica. (Dursun Aydemir - Agencia Anadolu)

Ankara

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) no lograron llegar a un acuerdo sobre las sanciones a Bielorrusia, indicó el lunes el jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell.

“Los ministros discutieron el tema de las sanciones. Y aunque hay una voluntad clara de adoptarlas, hoy no fue posible porque no se alcanzó la unanimidad requerida. El tema tendrá que ser considerado por los jefes de Estado y de Gobierno en el Consejo Europeo a finales de esta semana", explicó Borrell en una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE.

La reunión del Consejo se da debido a las masivas protestas en Bielorrusia contra la reelección del presidente, Alexander Lukashenko, en las elecciones del pasado 9 de agosto que, según la oposición, fueron manipuladas.

Borrell aclaró que los resultados de las elecciones en Bielorrusia fueron "falsificados" y que el bloque no reconoce dichos resultados.

Ver también:Consejo de Derechos Humanos de la ONU critica elecciones en Bielorrusia 
El diplomático europeo afirmó que no se pudo alcanzar la unanimidad en la reunión porque la administración grecochipriota no era parte del consenso y quería que las sanciones estuvieran vinculadas a las sanciones contra Turquía, con el que tiene una disputa por la perforación de gas en el Mediterráneo oriental.

“Este es un problema político de alto voltaje que el Consejo Europeo tendrá que resolver. Y no puedo decirles cómo lo resolverá el Consejo Europeo. Tendrá que ser discutido", aclaró Borrell.

Grecia junto a la administración griega de Chipre se han opuesto a la exploración energética turca en el Mediterráneo oriental.

El Estado turco ha enviado barcos de perforación en busca de energía en su plataforma continental y ha enfatizado en la repartición equitativa de los recursos en la zona marítima entre todas la partes involucradas. 

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.