Mundo

La Unión Europea evaluará si en Venezuela hay condiciones para una misión electoral en noviembre

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, dijo que el bloque enviará una comisión que establecerá si el grupo de observación podrá actuar 'sin restricciones' en las votaciones de gobernadores y alcaldes.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 22.06.2021 - Actualızacıón : 23.06.2021
La Unión Europea evaluará si en Venezuela hay condiciones para una misión electoral en noviembre Puesto de votación en la escuela ecológica Simón Rodríguez en Fuerte Tiuna en Caracas, Venezuela, el 6 de diciembre de 2020. Archivo (Stringer - Agencia Anadolu)

Colombia

El alto representante de la Unión Europea (EU) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, anunció este lunes 21 de junio que el bloque comunitario enviará a Venezuela una comisión técnica para evaluar el cumplimiento de las condiciones que se requieren para destinar una misión de observación a las elecciones de gobernadores, alcaldes y legisladores regionales y municipales que se celebrarán el próximo 21 de noviembre.

Borrell indicó que la presencia de la misión de observación electoral está supeditada a la garantía de condiciones políticas y de seguridad que permitan a la delegación actuar "sin restricciones, ni limitaciones". La decisión respecto a la participación de la UE en los comicios, en calidad de observadora, se tomará con base en las conclusiones de la misión técnica.

Ver también: Nicolás Maduro: 'Ojalá podamos encontrar caminos que permitan normalizar las relaciones entre EEUU y Venezuela'

La UE decidió no enviar una misión observación electoral a las elecciones parlamentarias que se llevaron a cabo el pasado 6 de diciembre, a pesar de haber recibido una invitación del Gobierno venezolano un par de meses antes.

“Unas condiciones mínimas deben cumplirse para enviar una misión de observación electoral de la UE. Además, hay un tiempo largo de espera para preparar el envío de una misión completa. Ya no queda suficiente tiempo si las elecciones se mantienen para el 6 de diciembre”, dijo un portavoz europeo entonces.

En febrero de este año, el Gobierno venezolano expulsó y declaró persona 'non grata' a la embajadora de la UE, Isabel Brilhante Pedrosa, luego de que el bloque comunitario impusiera sanciones contra funcionarios venezolanos por presuntamente participar en "actos y decisiones que socavan la democracia" con ocasión de las parlamentarias de 2020. Por su parte, la UE respondió haciendo lo propio con la representante de Venezuela, Claudia Salerno.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.