Mundo

La Unión Europea estudia nuevas sanciones ante la represión del Gobierno de Nicaragua

La Policía nicaragüense ha detenido a seis candidatos presidenciales, además de políticos, activistas y periodistas previo a las elecciones presidenciales de noviembre.

Daniela Alejandra Mendoza Valero  | 07.07.2021 - Actualızacıón : 07.07.2021
La Unión Europea estudia nuevas sanciones ante la represión del Gobierno de Nicaragua El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ofrece una conferencia de prensa después de la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la UE en Bruselas, Bélgica, el 10 de mayo de 2021. Archivo ( Dursun Aydemir - Agencia Anadolu)

Cundinamarca

El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, informó el martes 6 de julio que el bloque está analizando medidas para responder a la “espiral represiva” que sufre Nicaragua, mientras la Policía sigue deteniendo a políticos, activistas y periodistas.

“En los contactos con las autoridades quedó claro que el Gobierno no tiene intención de abandonar su intransigencia. Con los Estados miembro ya estamos valorando distintos instrumentos de los que disponemos, incluyendo nuevas sanciones”, declaró Borrell en un debate ante el Parlamento Europeo sobre la situación en la nación centroamericana.

En el debate, la mayoría de los eurodiputados criticó la persecución política que se adelanta en el país y pidieron medidas de parte de la UE en contra del Gobierno de Daniel Ortega.

Borrell sugirió que el bloque debe responder con ofertas de diálogo, sin descartar la opción de presionar políticamente a Ortega, quien ha “optado por la vía de la confrontación” por medio de las numerosas detenciones “sistemáticas”.

Ver también: Congresista estadounidense Jim McGovern: 'Quiero asegurarme de que nada de nuestro dinero vaya a la Policía de Colombia'

“La dinámica represiva es la marca de clase del Gobierno de Ortega, no hay manera de concebir estas elecciones como una competición política”, agregó el jefe de la diplomacia europea.

Las detenciones que empezaron en el mes de junio se dan cinco meses antes de que los nicaragüenses acudieran a las urnas para elegir a su próximo presidente. Según las encuestas, Cristina Chamorro (que también ha sido detenida) es quien más probabilidades tiene de ganar en los siguientes comicios.

Entre los detenidos se encuentran seis precandidatos presidenciales, dos exvicecancilleres, dos exguerrilleros sandinistas disidentes, un empresario, un banquero, cuatro activistas, una ex primera dama, un periodista deportivo y dos extrabajadores de una ONG.

Además de Estados Unidos, la Unión Europea y la OEA, varios países y oficinas de Naciones Unidas han condenado la represión y persecución en contra de políticos opositores en Nicaragua.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.