Mundo

La Unión Europea defiende la autonomía de Hong Kong

El jefe de política exterior del bloque, Josep Borrell, le recordó a China sobre las implicaciones de la nueva ley de seguridad e instó de nuevo al diálogo.

Agnes Szucs  | 01.07.2020 - Actualızacıón : 05.07.2020
La Unión Europea defiende la autonomía de Hong Kong El jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell. (Milos Miskov - Agencia Anadolu)

Brussels Hoofdstedelijk Gewest

La Unión Europea pidió a China no socavar la autonomía de Hong Kong mientras evalúa las consecuencias diplomáticas de la nueva ley de seguridad, dijo el miércoles el jefe de política exterior del bloque, Josep Borrell, en un comunicado.

En su declaración, Borrell expresó sus dudas sobre la conformidad de la ley de seguridad recientemente adoptada con la Ley Básica de Hong Kong, así como los compromisos internacionales de China.

“A la Unión Europea le preocupa que la ley corra el riesgo de socavar gravemente el alto grado de autonomía de Hong Kong y tener un efecto perjudicial sobre la independencia del poder judicial y el Estado de derecho”, agregó el jefe de política exterior de la UE.

Ver también: La UE prepara una respuesta coordinada para la nueva ley de seguridad china

El bloque también “insta a China a evitar cualquier acto que menoscabe la autonomía de Hong Kong en el campo legal, incluso en términos de derechos humanos”.

La UE ahora está “evaluando las implicaciones de dicha ley”, pero continúa el diálogo con China, explicó Borrell.

La UE está preparando una respuesta coordinada a la ley china, anunció el martes Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y agregó que la UE ya había advertido al país asiático de las “consecuencias negativas” de ejercer esta ley.

China aprobó el martes una ley de seguridad nacional para Hong Kong, para controlar la región semiautónoma después de meses de protestas el año pasado.

La ley entró en vigencia este miércoles, en el 23 aniversario del traspaso británico de la ciudad a China.

Hong Kong, que ha estado bajo soberanía china desde 1997, fue testigo de grandes protestas el año pasado contra una medida que buscaba legalizar la extradición de personas acusadas en China continental.

Antes de la aprobación final de la ley, Estados Unidos se comprometió a eliminar las exenciones de política para Hong Kong, incluidos los controles de exportación de tecnologías de doble uso.

La nueva ley, compuesta por seis capítulos y 66 artículos, penalizará cuatro tipos de actos y penalizará a los involucrados.

“Los crímenes de secesión, subversión del poder estatal, actividades terroristas y colusión con fuerzas extranjeras o externas para poner en peligro la seguridad nacional” son los cuatro crímenes incluidos en la nueva ley de seguridad.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.