Mundo

La Unión Europea condena la represión contra los manifestantes en Myanmar

El jefe de política exterior del bloque, Josep Borrell, pidió que se haga justicia y que la democracia regrese a la nación.

Rabia İclal Turan  | 04.03.2021 - Actualızacıón : 04.03.2021
La Unión Europea condena la represión contra los manifestantes en Myanmar El alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, ofrece unas declaraciones ante el Parlamento Europeo, en Bruselas, Bélgica, el 19 de enero de 2021. Archivo ( Dursun Aydemir - Agencia Anadolu )

Ankara

La Unión Europea condenó el miércoles la “represión violenta de manifestantes pacíficos por parte del Ejército de Myanmar”.

En un comunicado, el jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo: “Debe haber justicia y un regreso a la democracia en Myanmar”.

Borrell criticó el hecho de que el Ejército de Myanmar disparó a “civiles desarmados y trabajadores del sector de la salud” y arrestó a cientos de personas.

“El Ejército ha estado aumentando en paralelo su represión contra los medios de comunicación en Myanmar, y un número creciente de periodistas han sido arrestados, detenidos y acusados ​​arbitrariamente”, agregó.

“Tales intentos de silenciar a los medios de comunicación y erradicar la libertad de expresión no impedirán que el mundo sea testigo de las acciones del Ejército de Myanmar y la valentía del pueblo de Myanmar, ni darán ninguna legitimidad al golpe”, aseveró el funcionario.

Ver también: Al menos 37 personas han muerto durante nuevas manifestaciones en Myanmar

Decenas de personas han muerto en el país debido a que el Ejército utiliza una fuerza desproporcionada contra los manifestantes antigolpistas, que han protestado en todo el territorio.

Las manifestaciones en la nación iniciaron luego del 1 de febrero, cuando el Ejército birmano arrestó a varios líderes políticos, incluyendo la líder de facto del país, Aung San Suu Kyi, y el presidente birmano, Win Myint, además de todos integrantes del partido gobernante, la Liga Nacional para la Democracia (NLD, por sus siglas en inglés).

El Ejército aseguró que no permanecerá en el poder por mucho tiempo y reiteró que el golpe se dio tras un fraude electoral cometido en las pasadas elecciones parlamentarias de noviembre de 2020, donde el partido de Suu Kyi obtuvo una victoria aplastante.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.