La Unión Europea adoptará normas de protección temporales para refugiados ucranianos
La Comisión de la Unión Europea (UE) propone activar el esquema de protección, otorgando residencia, educación y derecho al trabajo mediante un proceso simplificado.

BRUSELAS
“En un movimiento históricamente sin precedentes, la Comisión (Europea) propone hoy otorgar protección inmediata en la UE a quienes huyen de Ucrania”, anunció Margaritis Schinas, vicepresidenta de la Comisión Europea.
“Todos los que huyen de la guerra tendrán un estatus seguro y acceso a escuelas, atención médica y trabajo”, agregó la funcionaria.
El esquema temporal busca quitarles la carga a los sistemas nacionales de asilo al crear un estatus de protección con trámites reducidos.
Según la propuesta, todos los ciudadanos ucranianos, sus familiares y residentes del país pueden obtener protección inmediata que incluye el derecho al trabajo, residencia, educación, bienestar social y asistencia médica.
Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) aún tienen que adoptar la propuesta, pero se espera que sea una formalidad debido a que los ministros del Interior de la UE ya expresaron su apoyo al esquema de protección en su reunión extraordinaria del domingo.
El órgano ejecutivo de la UE también recomendó directrices no vinculantes para los Estados miembros sobre la simplificación de los controles fronterizos, el establecimiento de puntos de control temporales y la autorización de entrada por motivos humanitarios incluso a aquellas personas que no tienen un pasaporte o visa válido con ellos.
Las pautas también otorgan excepciones a los aranceles aduaneros, lo que permite que las personas traigan mascotas y pertenencias personales con mayor facilidad.
Al menos 650.000 personas han entrado a la UE desde Ucrania desde el comienzo de la invasión militar rusa, según estimaciones de la Comisión Europea.
Desde que comenzó la guerra de Rusia contra Ucrania el jueves pasado, la ofensiva militar ha sido recibida con indignación por parte de la comunidad internacional. La UE, el Reino Unido y EEUU implementaron una serie de sanciones económicas contra Rusia.
La UE adoptó la semana pasada tres paquetes de sanciones contra Rusia, dirigidos, entre otros, al presidente ruso Vladimir Putin, al alto diplomático Serguéi Lavrov, al sector bancario ruso y a empresas estatales clave.
El domingo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, firmó oficialmente la solicitud de Ucrania para unirse a la UE.
Hasta el momento, al menos 136 civiles, incluidos 13 niños, han muerto y otros 400, incluidos 26 niños, han resultado heridos en Ucrania, según cifras de la ONU.
*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.