La UE y Japón planean profundizar su cooperación en respuesta a “coerción económica” y “prácticas comerciales desleales”
La UE afirmó que su alianza con Japón no es solo estratégica, sino que se basa en principios compartidos y una visión común.

ESTAMBUL
La Unión Europea y Japón anunciaron este miércoles sus planes para profundizar su cooperación en respuesta a la “coerción económica” y las “prácticas comerciales desleales”.
"También colaboraremos más estrechamente para contrarrestar la coerción económica y abordar las prácticas comerciales desleales", declaró la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, durante una rueda de prensa conjunta con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
Von der Leyen advirtió sobre la creciente presión en dos frentes principales: el geoeconómico, con crecientes tensiones comerciales e incertidumbre, y el geopolítico, con crecientes amenazas a la estabilidad y los intereses compartidos, desde los campos de batalla en Ucrania hasta las aguas del Indopacífico.
“Creemos en la competitividad global y en que esta debe beneficiar a todos. Por eso, Europa está intensificando la cooperación con los países del CPTPP (Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífica), no solo para defender el libre comercio, sino para construirlo conjuntamente. La Unión Europea y los países del CPTPP pueden liderar una reforma significativa de la OMC (Organización Mundial del Comercio)”, señaló.
Junto con Costa, Von der Leyen celebró el lanzamiento de la Alianza Competitiva, basada en tres pilares: aumentar el comercio bilateral entre la UE y Japón, fortalecer la seguridad económica y profundizar el trabajo conjunto en innovación, junto con las transiciones ecológica y digital. «El año que viene, lanzaremos el primer diálogo industrial de defensa entre la UE y Japón, porque juntos podemos reducir las dependencias y construir ecosistemas de defensa más sólidos», añadió.
Costa también señaló que su alianza con Japón no es solo estratégica, sino que se basa en principios compartidos y una visión común. "Se basa en nuestro respeto por la democracia, los derechos humanos, un orden internacional basado en normas y el multilateralismo. En el complejo entorno geopolítico actual, la cooperación entre la Unión Europea y Japón se erige como un modelo de principios y una cooperación fiable", añadió.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.