La UE rechaza la negación, el revisionismo y la glorificación de los criminales de guerra cometidos en Srebrenica
En la ceremonia conmemorativa celebrada en Srebrenica, el presidente del Consejo Europeo declaró que «no hay cabida, ni en Europa ni en ningún otro lugar, para la negación del genocidio, el revisionismo ni la glorificación de los responsables».

BRUSELAS, Bélgica
Los líderes de la Unión Europea conmemoraron este viernes el 30 aniversario del genocidio de Srebrenica rechazando firmemente la negación, el revisionismo y la glorificación de los criminales de guerra, a la vez que reafirmaron su apoyo a la adhesión de Bosnia y Herzegovina a la UE.
En la ceremonia conmemorativa celebrada en Srebrenica, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, declaró que «no hay cabida, ni en Europa ni en ningún otro lugar, para la negación del genocidio, el revisionismo ni la glorificación de los responsables. Negar estos horrores solo envenena nuestro futuro».
Costa enfatizó el compromiso de la UE con la rendición de cuentas y la verdad, afirmando que el bloque honra a las víctimas y se solidariza con los supervivientes, comprometiéndose a mantener viva su memoria.
También subrayó que la UE mantiene su compromiso con el proceso de ampliación, subrayando que creen que «el lugar de Bosnia y Herzegovina está en la Unión Europea».
Por otra parte, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, se hizo eco de este mensaje, calificando la masacre de Srebrenica como "uno de los capítulos más oscuros de la memoria colectiva de Europa". "Reconocemos nuestro pasado y nuestra responsabilidad por no haber logrado prevenir ni detener el genocidio. Tampoco permitiremos que se reescriba la historia", agrecó.
Von der Leyen recalcó que la UE "rechaza y condena firmemente cualquier negación, distorsión o minimización del genocidio de Srebrenica, así como la glorificación de los criminales de guerra" y llamó a los líderes políticos, en particular en Bosnia y Herzegovina y los Balcanes Occidentales, a que reconozcan los hechos históricos y honren genuinamente a las víctimas, reafirmando el apoyo de la UE al futuro europeo de Bosnia y Herzegovina.
En julio de 1995, las fuerzas serbobosnias atacaron la zona de Srebrenica, declarada segura por la ONU, y mataron a más de 8.000 hombres y niños musulmanes bosnios, a pesar de la presencia de las fuerzas de paz holandesas.
Las fuerzas lideradas por el general Ratko Mladic, quien posteriormente fue condenado a cadena perpetua por crímenes de guerra y genocidio, invadieron la zona el 11 de julio, ejecutando a unos 2.000 hombres y niños ese día y a miles más en los días siguientes mientras huían a los bosques cercanos.
Los cuerpos de las víctimas se han encontrado en 570 fosas comunes en toda Bosnia y Herzegovina.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.