La UE inicia las negociaciones de adhesión con Albania y Macedonia del Norte
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, elogió a los dos países por las exitosas reformas que allanaron el camino para el inicio de las negociaciones.

BRUSELAS, Bélgica
La Unión Europea anunció este martes 19 de julio el inicio de las negociaciones de adhesión que buscan la integración al bloque de Macedonia del Norte y Albania.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, elogió el "momento histórico" que representa la posible adhesión en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro checo, Petr Fiala, su homólogo albanés, Edi Rama, y su homólogo macedonio, Dimitar Kovacevski.
Von der Leyen elogió el Estado de derecho y las reformas anticorrupción emprendidas, así como la resiliencia demostrada por los dos países, que calificó como un "éxito" de sus líderes y personas.
Aseguró que los gobiernos de Macedonia del Norte y Albania no implementaron las reformas solo para ingresar a la UE, sino porque son “buenas para sus países y ya están brindando una mejor calidad de vida a su gente”.
Como representante del país que preside en este momento el Consejo de la UE, Fiala felicitó a los dos países por “este hito”.
“Todos seremos más fuertes gracias a su trayectoria (europea), su elección”, señaló el primer ministro checo, y aseguró que el compromiso de los dos países con Europa se ha puesto a prueba en los últimos meses con la guerra de Rusia contra Ucrania que comenzó el 24 de febrero pasado.
Por su parte, Rama expresó su agradecimiento a la excanciller de Alemania, Angela Merkel, y al presidente de Francia, Emmanuel Macron, por sus esfuerzos diplomáticos, así como al “pueblo albanés que nunca dejó de soñar, de seguir el camino europeo”.
El líder albanés enfatizó que el inicio de las conversaciones de adhesión es solo "el final del principio" y que se necesita “continuar construyendo una Albania y unos Balcanes Occidentales europeos, fuertes y democráticos".
Por otra parte, Kovacevski expresó su esperanza de que se lleve a cabo un rápido proceso de adhesión a la UE.
Ver también: Funcionario de la Unión Europea asegura que se espera que se apruebe el estatus de candidato de Ucrania y Moldavia
Calificó la propuesta de la UE sobre los asuntos lingüísticos y culturales como la "mejor solución posible" que protege y promueve el idioma macedonio y allana el camino para las conversaciones de negociación. “Estamos listos para la Unión Europea”, agregó.
Macedonia del Norte se convirtió en candidato a la UE en 2005, mientras que Albania obtuvo el estatus en 2014.
La apertura de las negociaciones estaba estancada desde 2020 debido a una disputa entre Skopje y Sofía sobre cuestiones lingüísticas e históricas.
Tras los esfuerzos de mediación liderados por Francia, Macedonia del Norte y Bulgaria firmaron el domingo un acuerdo que allanó el camino para el inicio de las conversaciones de adhesión.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.