La UE enviará una misión de entrenamiento militar a Mozambique
El jefe de política exterior del bloque, Josep Borrell, tiene la intención de responder a la solicitud hecha por Mozambique de ayuda contra el terrorismo con "sentido de urgencia".

Bélgica
La UE se prepara para enviar una misión de entrenamiento militar a Mozambique, dijo el jueves el jefe de política exterior del bloque, Josep Borrell.
"Estamos considerando una posible misión de formación de la Unión Europea, como las que ya tenemos en varios países africanos", confirmó el funcionario a los periodistas tras una reunión de ministros de Defensa de la UE en Bruselas.
"Debemos responder a la solicitud de Mozambique con cierto sentido de urgencia", aseguró Borrell, y explicó que iniciaría el trabajo preparatorio en el menor tiempo posible.
Con el firme apoyo del Gobierno de Portugal, Mozambique pidió ayuda a la UE para combatir la creciente insurgencia en la región norte del país.
El grupo militante Ansar al-Sunna, conocido localmente como al-Shabaab pero sin vínculos establecidos con el grupo militante armado en Somalia, ha causado estragos en el norte de Mozambique desde finales de 2017, dejando cientos de muertos, comunidades desplazadas y pueblos capturados.
Los ataques se han vuelto más frecuentes en los últimos meses, afectando a las plantas de gas natural.
Hasta ahora, los ataques terroristas se han cobrado más de 2.000 vidas y alrededor de 1.3 millones de personas se enfrentan a una crisis de seguridad. Casi 670.000 personas han sido desplazadas.
Ver también: Directora de la OMC acoge llamado de EEUU para liberar patentes de vacunas contra la COVID-19
El bloque apoya misiones de entrenamiento que no sean de combate en Somalia, Mali y la República Centroafricana.
Retirada de tropas de Afganistán
Con la participación del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, los ministros de Defensa de la UE también discutieron las relaciones del bloque con la alianza militar, así como la situación en Afganistán.
“Nuestra asociación con la OTAN es la más importante que tenemos”, dijo Borrell, y agregó que dio por sentada la cooperación con la alianza militar.
Borrell también explicó que estaba fuera de discusión que los países de la UE permanecieran en Afganistán después de la retirada de las tropas estadounidenses.
"La violencia en Afganistán está aumentando y está claro que una vez que EEUU se retire, las tropas de la Unión Europea no podrán quedarse", afirmó Borrell.
El bloque está comprometido a incrementar la coordinación con la OTAN “para alentar un proceso de paz, para apoyar la prosperidad, la seguridad, la democracia y los derechos humanos en el país”, dijo.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, decidió retirar las fuerzas de Afganistán a partir del 1 de mayo.
La administración estadounidense espera completar la retirada antes del 11 de septiembre, poniendo fin a la guerra de 20 años que inició el ex presidente George W. Bush después de los ataques terroristas.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.