La UE condena las acciones militares de Israel en la Franja de Gaza
Las acciones de Israel en Gaza fueron calificadas de "genocidio" por primera vez en un debate del Parlamento Europeo.

BRUSELAS, Bélgica
La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, condenó este miércoles las acciones militares de Israel en la Franja de Gaza, subrayando que el objetivo declarado del país de tomar el control de todo el territorio y el desplazamiento forzoso de su población civil constituyen una violación directa del derecho internacional.
En una sesión solicitada por el Grupo de Izquierda, las acciones de Israel en Gaza fueron calificadas de "genocidio" por primera vez en un debate del Parlamento Europeo. Al dirigirse a los legisladores en Estrasburgo, Kallas enfatizó que, si bien Israel tiene derecho a la legítima defensa, "lo que vemos en la práctica va más allá de la legítima defensa".
Afirmó que el continuo bloqueo de alimentos y medicinas para los palestinos en Gaza "no protege a Israel", sino que socava "décadas de principios humanitarios".
"La situación humanitaria se está deteriorando", advirtió Kallas, refiriéndose a informes recientes que indican que más de 50 palestinos fueron asesinados por las fuerzas israelíes mientras esperaban en la fila para recibir harina. "Los puntos de ayuda son más que impactantes. Cada día que esta guerra continúa, la humanidad se aleja más. ¡Ya basta!".
Kallas denunció la última campaña militar de Israel, lanzada hace un mes, alegando el "uso desproporcionado de la fuerza", la destrucción de infraestructura civil y un "índice de muertos inaceptable". Afirmó que el 90% de la población de Gaza ya ha sido desplazada y que quienes permanecen allí dependen completamente de la ayuda humanitaria, que no se está permitiendo su entrada.
"El objetivo declarado de Israel es tomar el control de toda la Franja de Gaza; alterar, reducir o cualquier otra medida territorial es una violación directa del derecho internacional. ¿Debería la población civil de Gaza, o parte de ella, verse obligada a abandonar permanentemente sus hogares? Esto también constituiría una violación del derecho internacional. Debemos calificarlo como tal", declaró.
En cuanto al papel de la UE, Kallas afirmó que el bloque debe aumentar la presión sobre el gobierno israelí. "Debe aumentar la presión sobre el gobierno israelí. Lo haré por mi parte, como lo he hecho en repetidas ocasiones".
Recordó que ya se han adoptado sanciones contra personas y entidades responsables de graves violaciones de los derechos humanos contra los palestinos. "Se están debatiendo nuevas sanciones contra los colonos extremistas, las entidades y organizaciones que los apoyan y los partidarios de Hamás. Pero aún no tenemos unidad, y esto es algo que todos debemos impulsar", añadió.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.“Escolasticidio”: cómo Israel destruye sistemáticamente la educación palestina en Gaza
Tres preguntas sobre el papel de la Organización de Cooperación de Shanghái en el nuevo orden mundial
¿Por qué Mercosur rechazó la solicitud del presidente de Ucrania de hablar en su cumbre?
Experto dice que Gustavo Petro tendrá grandes retos para cumplir sus propuestas como presidente de Colombia
Los cinco puntos clave del discurso de Gustavo Petro tras ser elegido presidente de Colombia
Noticias Relacionadas
