La UE anuncia nuevo paquete para facilitar la migración legal
El paquete contiene modificaciones legales que permitirían a los solicitantes exigir un permiso combinado de residencia y trabajo en lugar de dos procedimientos separados.

BRUSELAS, Bélgica
El vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, anunció este miércoles un nuevo paquete para facilitar la migración legal en el que propone, entre otras cosas, simplificar las normas sobre permisos de residencia y trabajo para trabajadores cualificados.
“Abordar la migración no se trata solo de controles fronterizos, procedimientos de asilo y retornos, sino también de ofrecer vías legales para aquellos que pueden venir a vivir y trabajar con nosotros legalmente”, dijo Schinas durante una conferencia de prensa.
Schinas hizo hincapié en que el nuevo conjunto de propuestas del órgano ejecutivo de la UE ofrece una situación en la que todos ganan, tanto la UE, que enfrenta una “gran escasez” de mano de obra calificada, como aquellas personas que “quieren migrar en busca de mejores oportunidades y condiciones de vida”.
“No podemos hacer frente sin la migración laboral”, afirmó Schinas quien señaló que permitir la migración legal también es una forma de combatir las redes criminales de traficantes de personas.
El paquete contiene modificaciones legales que permitirían a los solicitantes exigir un permiso combinado de residencia y trabajo en lugar de dos procedimientos separados.
La propuesta también permitiría la presentación de solicitudes tanto de países de la UE como de países no pertenecientes a la UE.
Ver también: Presidentes de México y EEUU se reunirán este viernes en medio de nueva oleada de migrantes ilegales en la frontera
Otra enmienda facilitaría las condiciones para obtener un permiso de residencia de larga duración, lo que permitiría que los ciudadanos de fuera de la UE acumulen años en diferentes países de la UE en lugar del sistema actual que reinicia la cuenta si alguien se muda de un Estado miembro a otro.
La Comisión Europea también tiene como objetivo crear una plataforma llamada “consorcio de talentos de la UE” para conectar a los países de la UE con los solicitantes de empleo de países no pertenecientes a la UE y formar asociaciones con otros países.
El programa piloto comenzaría en el verano con la participación de refugiados ucranianos.
La UE también lanzará programas que inviten a trabajadores de sanidad, jóvenes profesionales y nuevas empresas innovadoras.
El Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE aún tienen que aprobar el borrador.
La nueva propuesta es el seguimiento del Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo de la Comisión Europea, revelado en septiembre de 2020.
El pacto se centró principalmente en retornos, controles previos a la entrada y asociaciones con terceros países para prevenir los flujos migratorios, pero no se ha adoptado desde entonces porque el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE todavía están trabajando en su postura.
*Traducido por Daniel Gallego.