Mundo

La UE acoge con satisfacción los esfuerzos de Armenia por normalizar sus relaciones con Türkiye

La UE también acogió con satisfacción el borrador del tratado de paz entre Armenia y Azerbaiyán, calificándolo de "momento crucial" en la historia de la región.

Melike Pala  | 14.07.2025 - Actualızacıón : 14.07.2025
La UE acoge con satisfacción los esfuerzos de Armenia por normalizar sus relaciones con Türkiye Archivo. (Consejo Europeo)

BRUSELAS, Bélgica

La Unión Europea acogió este lunes con satisfacción los esfuerzos de Armenia por fomentar la estabilidad en el sur del Cáucaso, así como su impulso por normalizar sus relaciones con Türkiye y esfuerzos por firmar un acuerdo de paz histórico con Azerbaiyán.

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, se reunieron con el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, en Bruselas para abordar los acontecimientos regionales y profundizar las relaciones entre la UE y Armenia.

Von der Leyen acogió con satisfacción el borrador del tratado de paz entre Armenia y Azerbaiyán, calificándolo de "momento crucial" en la historia de la región. "Pone fin a décadas de hostilidad. Espero que el tratado pueda firmarse lo antes posible", declaró.

Pashinyan reiteró el compromiso de Ereván con las reformas democráticas y una mayor integración con la UE. "Estamos trabajando para lograr una asociación más profunda y amplia con Armenia, y queremos desarrollar nuestra relación", añadió Costa.

En una declaración conjunta, los líderes de la UE reafirmaron su apoyo a la soberanía, la integridad territorial y la trayectoria democrática de Armenia. Celebraron los recientes avances en la liberalización de visados y destacaron la legislación recientemente aprobada por Armenia, que inicia el proceso de integración europea del país.

Los líderes también expresaron su apoyo a la integración de Armenia en las iniciativas regionales de infraestructura y economía, en particular las vinculadas al Mar Negro.

Bruselas reiteró su compromiso con el desarrollo a largo plazo de Armenia mediante el aumento de la ayuda financiera y técnica. En el marco de la estrategia Global Gateway, se espera que las inversiones de la UE en Armenia alcancen los 2.500 millones de euros (2.900 millones de dólares).

El Plan de Resiliencia y Crecimiento, de 270 millones de euros, anunciado en abril, también aumenta la financiación de la UE en un 50 % para respaldar reformas e inversiones en sectores clave.

La conectividad regional fue otro tema clave, y la UE reafirmó su apoyo a la iniciativa "Encrucijada de la Paz" de Armenia, una red de infraestructuras propuesta para abrir rutas comerciales regionales, incluyendo Turquía y Azerbaiyán.

La cooperación en materia de seguridad también tuvo un papel destacado, incluyendo el lanzamiento de nuevas consultas de Seguridad y Defensa entre la UE y Armenia, lo que indica el creciente papel de Bruselas en el Cáucaso Meridional a medida que la tradicional influencia rusa se desvanece.

Los líderes de la UE dijeron que la reunión marcó “un paso importante” en el avance de las relaciones y esperan mayores avances en el próximo Consejo de Asociación UE-Armenia este otoño.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın