Mundo

La seguridad del presidente de Camerún está en manos de una empresa israelí

La empresa Athena GS3 ha creado un batallón de intervención rápida con el objetivo de combatir los diferentes grupos armados que actúan en el país.

Alaattin Doğru, Tufan Aktaş  | 06.02.2020 - Actualızacıón : 06.02.2020
La seguridad del presidente de Camerún está en manos de una empresa israelí YAÚNDE, CAMERÚN- OCTUBRE 7: El presidente de Camerún, Paul Biya, habla con la prensa después de votar en las elecciones presidenciales, en la capital camerunesa, Yaundé, el 7 de octubre de 2018. (Jean Pierre Kepseu - Agencia Anadolu)

DAKAR, Senegal

La seguridad física y cibernética de la cúpula del estado de Camerún estaría en manos de una empresa de seguridad israelí, según informó este miércoles el diario Jeune Afrique.

La empresa Athena GS3, fundada por el antiguo director del Instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales de Israel, conocido como el Mossad (instituto en hebreo), Shabtai Shavit, se encuentra al mando de un batallón dependiente directamente de la presidencia del país africano.

Anteriormente la seguridad del presidente de Camerún, Paul Biya, estaba a cargo del coronel Avi Sivan, hasta que en 2010 este falleció en un accidente de helicóptero, por lo que actualmente esta labor se encuentra en manos de Eran Moas.

Aconsejado por Estados Unidos, Biya se alejó de Francia y empezó a trabajar con empresas de seguridad israelíes, luego de un intento de golpe de Estado fallecido en 1984, dos años después de su ascenso a la presidencia.

Athena GS3 ha cambiado todos los sistemas de seguridad de Biya. Así mismo, la compañía israelí ha creado un batallón de intervención rápida con el objetivo de combatir a los diferentes grupos armados que actúan en el país. El batallón está liderado por el exgeneral israelí Mayer Heres.

El batallón ha sido utilizado activamente contra la organización terrorista Boko Haram y en el conflicto surgido en la región anglófona del país a finales de 2016.

Organizaciones de derechos humanos locales acusan a esta unidad de haber ejecutado a individuos en la región Extremo Norte con el pretexto de pertenecer a Boko Haram, y de haber asesinado a manifestantes durante su intervención en las protestas organizadas en la región anglófona.

Las alegaciones también apuntan a casos de violaciones de mujeres por parte de miembros de esta unidad.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın